UN ATISBO AL JAZZ (II/II)
Rafael Cienfuegos Calderón La música en vivo siempre es mejor Me sumo a la opinión de Antonio Malacara de que el jazz no será de masas, nunca, porque he comprobado que la audiencia en los conciertos siempre es mayor cuando estos se realizan en lugares cerrados, comparativamente con la que la que asiste a los que se presentan al aire libre, además de que el interés por la música no es la misma. De ahí, que bares y cafeterías de espacios reducidos en los que tienen acomodo, a la vez, músicos y escuchas, sean los más adecuados para escuchar, contrario a lo que pasa en lugares abiertos, pues priva la dispersión. En los primeros se da un encuentro cara a cara e íntimo que permite una comunicación silenciosa entre jazzistas y melómanos. A los primeros les permite captar el ánimo del público para determinar la línea por donde han de dirigir las improvisaciones, su tiempo e intensidad. En tanto que los segundos, estamos en condiciones de evaluar el virtuosismo de los músicos, percibir la concentración y pasión de cada uno, así como el provecho que le sacan a sus respectivos instrumentos. Hay otros lugares como la Sala Principal y la Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el Teatro de la Ciudad, el Teatro del Centro Cultural Coyoacanense, el Teatro Ángela Peralta, el Museo José Luis Cuevas, el Antiguo Palacio del Arzobispado o el recinto del Museo Nacional de la Revolución, en los que, por no ser muy grandes, es posible escuchar y disfrutar el jazz. También están, aunque en mayor tamaño, la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM y la Sala Ollin Yoliztli, cuyos conciertos de jazz son ocasionales. Hago mención aparte del estudio A del IMER, que es un estudio de radio, no de grabación, donde al paso de los 19 años de vigencia de Horizonte 109.7 FM se han realizado innumerables conciertos con agrupaciones nacionales e internacionales en sus distintos formatos, desde tríos, cuartetos, quintetos, combos y big band, en los que la audiencia no es mayor a 150 personas. Dotado de una excelente acústica y equipos de sonido de primera, cada concierto, ya sea en martes o jueves o en ambos días, resulta imperdible. Para cerrar los festejos de su décimo noveno aniversario, el 28 de febrero de este 2019 se realizaron dos conciertos, el del guitarrista Omar Gardunho Proyect y el del pianista Héctor Infanzón en formación de cuarteto. En este recinto que en espacio es amplio pero en audiencia pequeño, sucede lo que en un bar o cafetería, los escuchas estamos atentos a lo que acontece en el escenario, al sonido de los instrumentos que emiten los altavoces, y a la ejecución de solos de improvisación. No hay distracciones, no hay cuchicheos y mucho menos pláticas sobre temas que nada tienen que ver con la música y que resultan arto molestos. Lo anteriormente expuesto me da pie para pasar al comentario de lo que lamentablemente sucede en los conciertos que ocurren en espacios al aire libre –las áreas verdes y la Plaza del Arte del Centro Nacional de las Artes (Cenart), la plancha del Monumento a la Revolución, el Foro Lindberg del Parque México, el Parque Hundido, el Jardín Hidalgo de Coyoacán o el Zócalo de Ciudad de México- . A ellos concurre –según mis cálculos- un promedio de 35 por ciento de personas que realmente son aficionadas al jazz, que van a escuchar, que están atentas a las ejecuciones de los músicos, que son las que ocupan los espacios más próximos al escenario y disfrutan la música. La gran mayoría –hombres y mujeres jóvenes- se hace presente sin saber qué onda, de qué se trata, quienes son los músicos, y sin que les guste el jazz, pero están ahí para presumir que fueron a tal o cual con la creencia, falsa, en mi opinión, de que con ello adquieren cierto aire de intelectualidad, para presentarse como alguien diferente o hasta para impresionar a la chava (o) que pretenden ligar. Porque –eso sí, lo afirmo- no es lo mismo estar en un concierto de la Big Band Jazz de México, que en uno de Los Ángeles Azules, o de Alex Mercado en trío o cuarteto, que en uno de los Tigres del Norte. Como decía, la mayoría de los asistentes se la pasan platicando de cualquier cosa sin importarles lo que ocurra en el escenario y sin escuchar lo que suena. Ríen, se carcajean, cuentan su aventura de la última borrachera, opinan sobre el resultado de un partido de futbol, que si valió la pena ir a tal o cual tocada, el desmadre que se armó en la escuela y lo que tienen pendiente por hacer para tal o cual materia. Algo parecido, valga la analogía, a lo que sucede en un juego dominguero de Los Pumas en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria. Pero eso sí, se suman a los aplausos al término de cada interpretación aunque no hayan escuchado, lo mismo que a la algarabía por la anotación de un gol que no vieron. No tengo nada contra la música popular –que ni me agrada ni me desagrada-, pero como buen melómano que me considero, sí hago una diferencia entre ésta y el jazz. No por clasista sino por la diferencia notable que hay en la calidad. Me interesa abordar en esta segunda entrega de Un atisbo al jazz, por una parte, lo relativo a que en varios estados de la República se celebran festivales y encuentros culturales de jazz como resultado de la expansión del gusto por éstos sonidos sincopados: el de La Riviera Maya, de Morelia, de San Miguel de Allende, de Pachuca, de Xalapa, de Playa del Carmen, de Mazunte, de Mazatlán, de Zacatecas, y el Cervantino, donde siempre está presente; y por otra parte, la calidad de los jazzistas mexicanos, que ha llevado a muchos a ser reconocidos internacionalmente: Estados Unidos, Canadá y países de Europa los solicitan como solistas y con sus proyectos propios. Sin embargo, la mayor audición del jazz está concentrada en Ciudad de México, lo mismo que el número de músicos y de sitios que les dan cabida. El jazz del 19 Este año inicio con el Festival Jules Basement en su novena edición. Talentos nacionales e internacionales intérpretes de piezas originales y covers de grandes figuras del género se presentaron entre el 12 y 16 de febrero en el recinto ubicado en Polanco. Armando Cruz y su Afro Bop Band con Fabiola Ruano; Popol Blues Band; Adriana + Jethro Soul Band; Olson Joseph y Dayana Solino, fueron quienes por 150 pesos por persona deleitaron a los asistentes. En tanto, el Museo Tamayo ubicado en el Bosque de Chapultepec abrió sus puertas para Las Noches de Jazz el último miércoles de cada mes, con el agregado de un recorrido guiado y una copa de vino por 250 pesos. La agrupación invitada de febrero fue Node Jazz Collective, una de las propuestas más novedosas del jazz mexicano. Siguió el Eurojazz que se celebra desde 1998 como resultado de la colaboración entre la Unión Europea y el Cenart, es catalogado como uno de los acontecimientos culturales y musicales más importantes del ámbito nacional con la celebración de 24 conciertos gratuitos a cargo de agrupaciones provenientes de 13 países: España, Hungría, Austria, República Checa, Irlanda, Suiza, Países Bajos, Francia, Italia, Portugal, Alemania, Eslovaquia y Polonia. Inicialmente el escenario se montaba en La Plaza del Arte, pero ante la creciente asistencia, se optó por cambiarlo a las áreas verdes, donde se tiene el cálculo de que se llegaron a concentrar hasta ocho mil escuchas en una sola presentación. Este año se realizó del 9 al 31 de marzo, pero la fecha fluctúa cada año entre finales de marzo y los primeros días de abril. Le siguió el Festival Internacional de Jazz de Polanco en su décima edición los días 6 y 7 de abril en el Teatro Ángela Peralta al aire libre, en el que participaron agrupaciones nacionales y extranjeras de jóvenes promesas y músicos de gran trayectoria como: Jazz house collective (Veracruz), Jazz de Polanco Orchestra & Friends featuring Andrea Miller (México – USA), Dock in Absolute (Luxemburgo), Los Bronces (México), Miguelo Delgado (España) y Los Músicos de José (México). El costo fue de entre 200 y 300pesos. En La Noche de Primavera que se vivió el 23 de marzo a partir de las 6 de la tarde y hasta la 1 de la mañana, se presentaron sin costo alguno en 16 foros del Centro Histórico 91 agrupaciones de diferentes géneros –música francesa, son y salsa, del mundo, tríos, ecléctica, ópera, fusión, folk-, empero 30 correspondieron a proyectos de jazz con agregados de blues, que en la Plaza Tolsá, el Museo de la Ciudad de México, el andador de Gante, la plancha del Zócalo (convertida en el Jardín Cultural de Primavera), el Museo Interactivo de Economía y el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” tuvieron buena asistencia. Para el Día Internacional del Jazz, que se festeja el 30 de abril, hubo conciertos en la Fonoteca Nacional, el Foro Lindberg del Parque México, en la Biblioteca Benjamín Franklin, el Auditorio del Museo del Carmen y el Teatro Ángela Peralta, además de que en el estudio A del Instituto Mexicano de la Radio, Horizonte Jazz hizo lo suyo con dos agrupaciones. Los conciertos del 24 al 30 en las diferentes sedes fueron gratuitos y su organización estuvo a cargo, por segunda ocasión, de Neuma, Festival Internacional de Jazz de Ciudad de México, que complementó la celebración con talleres y clases en 20 sedes. Participaron lo mejor del jazz de la escena internacional y nacional: los guitarristas italianos Filippo Cosentino y Simone Gubbiotti; los saxofonistas Frédéric Borey (Francia) y Tobias Delius (Alemania), el trompetista Matthias Schriefl (Alemania) y Todd Clouser, Gerald Cleaver y David Virrelles (Estados Unidos). El jazz mexicano no se quedó atrás con grandes intérpretes como Iraida Noriega, David Valles, Alex Mercado Trío, Israel Cupich, Alyosha Barreiro, FAS Trío, Swing México Jazz Band, el Ensamble de Música DIM y el Ensamble de la Escuela Superior de Música. El festival que se extraña desde hace dos años en el Día Internacional del Jazz es el del Parque Hundido, que duraba tres días y era organizado por promotores del jazz, dueños de establecimientos que tienen como principal atractivo la síncopa y estaciones de radio que la difunden, como: El Film Club Café, The Jazz Place, El Zinco Jazz Club, Casa Franca, Las Musas de Papá Sibarita, Pizza Jazz, Cracovia 32, La Fundación Sebastian, La Vid Argentina, Contratiempo Jazz, Jazz MX, Músicos Independientes, BlackHill Media, Brother Thelonious Jazz Nights, Bop Spots, Dim, Ufo Studio, Totlalli Productora, Cineteca Nacional e IMER. En el Centro Cultural Roberto Cantoral, inició el 6 de abril el festival NY Jazz All Stars, que se prolongará hasta el 23 de noviembre. En su retorno a Ciudad de México presentará cada mes las mejores propuestas jazzisticas de Nueva York, Se presentarán figuras destacadas de la escena que mediante la improvisación y el estilo libre entrarán por nuestros oídos y nos inspirarán de la libertad propia del jazz. Hasta finales de mayo recién pasado no se tenía información sobre la realización, este año, de las dos temporadas del Tabacalera Jazz Club en el Museo Nacional de la Revolución ubicado en el sótano del Monumento a la Revolución. El año pasado la primera se realizó cada viernes del 11 de mayo al 8 de junio y desfilaron por el escenario los proyectos jazzísticos de Hilvana, Silvanozo, Tania Guzmán, Piña Trío y Fiusha, fuertes influencias de géneros como funk, soul y groove. En la segunda del 17 de agosto al 7 de septiembre, tocó deleitar los oídos de los asistentes a Ensamble Metropolitano de Jazz, Ficus Trío, Mario Patrón Trío y Ricardo Amadeus El Jazz Mex es otro festival de lo más esperado, y por el momento falta conocer el nombre de las agrupaciones que se presentarán en La Plaza de las Artes del Cenart, lugar donde, adicionalmente, hay la presentación de discos en el auditorio Blas Galindo. El año pasado se realizó los sábados y domingos entre el 6 y 28 de octubre con la participación de Alex Mercado y Mario Santos, Ezequiel Miranda, Pavel Loaria y la Big Band Infantil y Juvenil de México, The Power of Cuban Musis, la Latin American Jazz Orchestra, Jerza y Los Bronces Band, Mad Trio, y Barandela Big Band. Fueron ocho conciertos gratuitos que tuvieron muy buena convocatoria. Algo que fue de lo mejor que se presentó en 2018 en la escena del jazz de Ciudad de México, y de lo que no me puedo sustraer de mencionar, fue la Octava Muestra Internacional de Jazz. De carácter itinerante, entre el 12 y 14 de abril se celebró en la explanada del Monumento a la Revolución con las sonoridades de Waldo Madera, Roberto Aymes, Javier Nandayapa, Dannah Garay, Héctor Infanzón & su Big Band, Jean Paul Bideau, además de Marco Morel, Chucho López, Bob Sands y Los Bronces. Los estupendos conciertos –un sonido de primera y un escenario amplio debidamente iluminado- estuvieron acompañados del inmejorable paisaje que ofrece la majestuosidad de la mole de piedra iluminada de manera combinada por luz naranja, roja y verde; pero también de personas a las que lo que menos importó fue la música. Entre los rostros del jazz mexicano resaltan los que están triunfando en el extranjero como Mark Aanderud, Magos Herrera, Enrique Toussaint, Antonio Sánchez, Abraham Laboriel, Gustavo Cortiñas, y Rodrigo Villanueva, entre una infinidad de músicos talentosos que abarrotan el mapa jazzístico de México. Finalmente repito lo que escribí al inicio de la primera entrega de Un atisbo al jazz: “El jazz no es música elitista. Simplemente, no es para todos los gustos”.
0 Comments
UN ATISBO AL JAZZ (I/II)
Rafael Cienfuegos Calderón 30 de abril Día Internacional del Jazz Escuchar, atender y sentir “El jazz no es música elitista. Simplemente, no es para todos los gustos”. Esta es mi apreciación personal. Para agarrarle el gusto no hay más que escucharlo, escucharlo y escucharlo, en sus diferentes variantes. Hay quienes afirman que el jazz (por no ser comercial) es una música difícil para agarrarle el gusto y por eso no la oyen. De lo que se trata, me permito decir, es escuchar, no oír. Atender y sentir la armonía, la melodía, el fraseo, el bamboleo, el swing, y distinguir la originalidad de cada músico al improvisar, así como el acoplamiento entre los integrantes de una agrupación. Aunque una definición sobre lo que es el jazz, sea dada por un músico o un crítico, no deja de ser subjetiva por el hecho de que cada quien se crea su propia concepción de lo que escucha, me di a la tarea de buscar algo de lo que se ha dicho y escrito. Presento lo que estimo lo esclarece: Es un estilo musical instrumental –principalmente- o vocalizado que se caracteriza por tener una estructura base de ritmo y acordes sobre la cual los músicos improvisan con intervenciones solistas y con un frecuente uso de la síncopa (estrategia compositiva destinada a romper la regularidad del ritmo, por medio de la acentuación de una nota en un lugar débil o semifuerte de un compás. Puede estar escrita utilizando figuras que trasciendan sobre la parte fuerte de la frase o con silencios). La instrumentación admite múltiples variaciones a partir de una batería, un contrabajo, un piano, una guitarra e instrumentos diversos de viento (trompeta, saxo, trombón, clarinete y flauta. La mejor forma de entender el jazz es escuchando (el jazz exige cierto esfuerzo del escucha más allá del puro oído), y se le atribuyen tres características esenciales. La primera e incluso la que se considera más importante es la improvisación. (Músico que improvisa se acerca más al jazz que aquel que toca lo mismo una y otra vez). Un músico que improvisa tiene la opción de hacerlo por encima de las armonías de una determinada pieza, esto es, inventar nuevas líneas melódicas. Puede ornamentar las líneas ya existentes o crear por completo unas distintas. A partir de los años cuarenta y con la irrupción del bebop (escala que se utiliza frecuentemente en la improvisación y se derivan de los modos de la escala mayor, la escala menor melódica y la escala menor armónica en guitarra, bajo y piano) los músicos comenzaron a improvisar más y con líneas originales, dejando la ornamentación a los músicos con limitada habilidad. Para poder explayarse en la improvisación la creatividad del músico es importante, y pareciera que la intuición es el motor principal por la capacidad que tiene el ser humano de escuchar sonidos en su cabeza. Los solos son el espacio en donde más se expresa con toda libertad el músico de jazz, ese momento le permite hacer lo que quiera. Es en el solo donde aparece el fraseo y éste se logra, hasta cierto grado, gracias a la improvisación. La improvisación permite a cada instrumento ser solista en una misma pieza. La improvisación en el jazz es como la sal en el arroz, imprescindible. El fraseo es la segunda. Este es fundamental para que la música tenga calidad, pero es mucho más difícil de elaborar para el intérprete y de distinguir para el escucha. El fraseo es el que obliga al músico a encontrar su propio estilo, es la firma del músico, su marca personal. Pocos lo tienen y por eso la mayoría se parece a otros. El fraseo es el que permite distinguir a los músicos sin necesidad de recurrir a la portada del disco La tercera característica que a decir de los conocedores aparece y desaparece en el jazz, es el swing, que a pesar de que muchos saben lo que es (la capacidad que tienen ciertos músicos de darle acentuación a los tiempos débiles en lugar de los fuertes), no todos saben cómo es .No todo el jazz tiene swing pero siempre el swing es jazz. Va más allá de una explicación técnica. Esta cualidad rítmica que no existía en la música africana ni en la europea, aparece cuando se reúnen en Nuevo Orleans a finales del siglo XIX las dos tradiciones antes mencionadas junto a la música mexicana y la sureña estadounidense. Esta amalgama se compenetró en el swing, esa tensión entre el tiempo objetivo y el tiempo subjetivo. Es un ritmo más suelto, libre, fluido, que permite sentir un bamboleo, una cadencia que arrastra el tiempo dos hasta el tiempo cuatro pero sin ser una síncopa completa. Sin embargo, la fórmula para agarrarle gusto al jazz es escuchar mucho jazz, instrumental y vocal. Ya sea a través de discos o, lo mejor, asistiendo a conciertos, en los que además de disfrutar la música en vivo, hay la oportunidad de observar la ejecución de los instrumentos al momento en que los músicos improvisan. Porque no es lo mismo escuchar música grabada que en vivo. Después de este breviario cultural que espero sirva para entender el jazz -al que se considera, un concepto y no un género musical-, que me apasiona y al que dedico gran parte del tiempo que escucho música, antes y durante el almuerzo, cuando trabajo en la computadora –intercalado con rock y música afroantillana- y en la noche para acompañar el sueño, añado que después de los años que llevo escuchándolo aún me impresiona y sigo disfrutando a virtuosos músicos norteamericanos y mexicanos del pasado, contemporáneos y actuales. Entre los que más he escuchado mencionó a los saxofonistas Charly Parker, Paul Desmon, Gato Barbieri, Stan Getz, John Coltrane, Paquito de Rivera, Gerry López, Remi Álvarez, Diego Maroto, Tommy Rodríguez, Jako González y Jerry Mulligan. Entre los pianistas destaco a Dave Brubeck, Telonious Monk, Bill Evans, Michel Petrucciani, Duke Ellington, Chick Corea, Juan José Calatayud, Eugenio Toussaint , Olivia Revueltas, Rene Infanzón, Count Basie, Alex Mercado, Oscar Hernández, Daniel Wong, Jaime Column, Oscar Peterson y Enrique Nery. Y añado al tecladista Eumir Deodato De bajistas a Emmanuel Merchand, Stanley Clarke, Luri Molina, Agustín Bernal, Roberto Aymes, Emiliano Coronel, Charles Mingus, Eddie Gómez, Ray Brown, Aarón Cruz, Ron Carter, Emiliano Coronel, Kile Eastwood. A bateristas de la talla de Rodrigo Villanueva, Adrián Oropeza, Joe Morello, Tino Contreras, Salvador Merchand, Antonio Sánchez, Gabriel Puentes, Gustavo Nandayapa, Fernando Toussaint, Pablo Prieto, Gene Krupa, Richie Morales, Joel Rosenblatt, Rufus Speedi Jones. Entre los trompetistas, Miles Davis, Louis Angstrom, Chris Botti, Wynton Marsalis, Chilo Morán, Dizzy Guillespie, Arturo Sandoval, Chet Baker, Clifford Brown, Jarry James, Alan Fajardo, Jerry González, Joe D’Etienne, Harry James. Los trombonistas Faustino Díaz, Rey David, Silde Hampton, Luis Bonilla, Santiago Cañada, Hugo Fernández, Orlando Santos, Glen Miller, Melba Liston, Francisco Salgado, Johan Escalante. Y los guitarristas, Joe Pass, Wes Montgomery, George Benson, John McLaughlin, Iker Cedeño, Alberto Medina, Cris Lobo, Armando Báez, Alberto Palomo, Roberto Arballo, figuran entre mis favoritos. Las menciones que hago son una mínima, muy mínima parte de los músicos e intérpretes que ha habido y hay en el mundo del jazz y forman parte de mi personal gusto por el jazz, pero servirá –espero- para tener una idea de la utilización de una gran diversidad de instrumentos que incluyen además al clarinete, la armónica, el vibráfono, el bajo eléctrico, el violín, el teclado, el banjo, el cajón, la conga y el sintetizador, para la interpretación y composición de las síncopas, que pasan por el Hot Jazz, el Swing, el Bebop, el Cool Jazz, el Hard Bop, el Free Jazz, el Smooth Jazz y el Acid Jazz y el Latin Jazz. Los ejecutantes de éstos denominadas variantes del jazz integran grupos que van desde el trio hasta una big band de 22 a 24 integrantes, en los que los instrumentos solistas son generalmente de viento –saxofón, trompeta, flauta y clarinete-, los acórdicos –guitarra, piano u órgano-, el bajo eléctrico o el contrabajo, y los rítmico percusivos –generalmente la batería-. Escuchar y disfrutar el jazz He de confesar que me animé a escribir sobre esta síncopa a sabiendas del riesgo que ello implica, porque si bien el jazz no es únicamente para que lo escuchen y disfruten los conocedores –que no lo soy-, sí implica, además de gusto y afición, capacidad para reconocer y diferenciar ritmos, sonoridades y estilos de improvisación en las interpretaciones –que sí la tengo-. Aunque mi gusto por el jazz inició a finales de la década de los 70s del siglo pasado de manera intermitente, en la de los 80s empezó su consolidación cuando comencé a escuchar programas en Radio Fórmula, Radio UNAM y Radio Educación. En la actualidad Horizonte Jazz, que desde el 15 de febrero del año 2000 transmite como emisora del Instituto Mexicano de la Radio, me parece la mejor opción porque su programación diaria está compuesta casi en su totalidad por esa síncopa, hay pocas interrupciones por anuncios y de las 0 horas a las 7 de la mañana, transmite Jazz de madrugada. Además, en ese tiempo acudía al restaurante bar New Orleans de la Zona Rosa, catalogado como “La Catedral del Jazz” en la ahora Ciudad de México, porque todos los días por la noche había música en vivo y rotación de agrupaciones. Y de vez en cuando, a Bellas Artes, El Ágora, la Casa del Lago, el auditorio Justo Sierra-Che Guevara de la UNAM, La Alianza Francesa y los teatros de Fuego Nuevo y de la Ciudad, que celebraban conciertos esporádicos. Anoto una declaración de Antonio Malacara Palacios (periodista, investigador y melómano), autor del “Atlas del jazz en México” que se publicó a mediados de junio de 2016, y en el que da cuenta de los músicos, los promotores y dueños de bares y restaurantes en donde se toca jazz. Dijo: “el jazz no será de masas, nunca, gracias a dios”. Su afirmación –según mi interpretación- se debe a una sencilla razón: el jazz exige un escucha que sea parte de cada sonido, que se involucre, y que sea reactivo a las síncopas del género. Y lo anterior, solo se puede lograr en recintos pequeños, íntimos, en los que sin mediar diálogo músicos y escuchas logran conectar. También opinó que si el jazz es y existe en este país, es gracias a la radio (después de los músicos). Él hizo un recuento de los programas radiofónicos especializados en tocar jazz y lo que éstos aportaron para que entrara en el gusto y la pasión de los escuchas, haciendo que se extendiera a un mayor número en el país a lo largo de los años. Del “Atlas del jazz en México” retomo lo siguiente: El 31 de diciembre de 1959, Juan López Moctezuma (1929-1995) –cineasta, escritor, actor, productor, promotor y visionario– realiza la primera transmisión de Panorama del jazz en Radio UNAM. El programa es todo un éxito de audiencia y contenido. Empezó por la reconstrucción radiofónica del género, para pasar después a la revisión pormenorizada de las grandes escuelas y sus principales exponentes. Poco después se abrió un nuevo espacio bajo el nombre de El jazz en la cultura, también bajo la producción y conducción de López Moctezuma (por ahí anda un elepé conmemorativo de las dos emisiones). La furia y el frenesí (instalados a perpetuidad) lo llevarían a radicar desde 1976 en Europa, pero como Radio Universidad no quiso abandonar ni el proyecto ni el gran auditorio de Panorama del jazz, convocaron a diferentes productores sustitutos con menor o mayor fortuna hasta que en marzo de 1978 aparece Roberto Aymes (entonces líder del grupo Blue Note), con su impactante fonoteca personal y su enorme bagaje musical, para hacerse cargo del asunto. Desde entonces, Roberto ha sido el responsable del programa más antiguo de la radio mexicana. La hora azul de XEW se inició tiempo atrás, pero no ha transmitido de manera ininterrumpida, como Panorama del jazz. Esta emisión se puede escuchar de lunes a viernes, de 19 a 20 horas, en el 96.1 de Frecuencia Modulada (FM). Otro programa altamente disfrutable es La música que hace la diferencia, a cargo de Germán Palomares Oviedo, decano en los quehaceres radiofónicos desde 1970 y promotor incansable de la música clásica y la síncopa. Este proyecto, donde encuentras jazz en todas sus variantes y de todas las latitudes, se transmite domingo a domingo desde el 25 de agosto de 1993, de 16:30 a 18 horas, en la frecuencia que Radio UNAM mantiene en Amplitud Modulada (AM), en 860 kilohertz. Alain Derbez llegó a Radio Educación en 1978, haciendo unos especiales de jazz-rock para El lado oscuro de la luna. En la actualidad, el maestro Derbez produce y conduce Datos para una historia aún no escrita, que iniciara poco después de la presentación del libro del mismo nombre (Editorial Ponciano Arriaga, 1994). Éste, especializado en jazz hecho en y desde México, se transmite en el 1060 de AM, los domingos de 21 a 21:30 horas. En este minimérrimo recuento, Antonio Malacara dice que resultaría imperdonable la omisión de Roberto Morales, la voz más identificable, inconfundible, de la radio en México. Durante toda la década de los años 80, y hasta marzo de 1992, don Roberto mantuvo al aire Jazz FM, una estación del grupo Radio Fórmula dedicada íntegra y exclusivamente al jazz, en el 104.1 de FM. Sus detractores (que nunca dejan de salir de las coladeras) lo tachaban de exageradamente tradicional y con una programación demasiado light. Lo innegable es que el maestro formó públicos de dos generaciones. Al salir de Radio Fórmula emigró a Azul 89 con el programa Horizonte Jazz. Falleció el 15 de abril de 2005, a los 80 años de edad. De ahí, de Jazz FM, partió la idea de crear Horizonte 108, la estación del IMER que desde 15 de febrero de 2000, transmite jazz y algunos otros sonidos del mundo. Simpatía por el diablo de “Sus satánicas majestades” Rafael Cienfuegos Calderón A “Sus satánicas majestades” -cuyo comportamiento rebelde, irreverente, transgresor y contestatario los estigmatizó entre sus fans como los chicos malos de la escena musical del rock en la década de los 60s- les cayó como anillo al dedo la canción Sympathy for the devil (Simpatía por el diablo), que en diciembre cumple 50 años de haberse lanzado al mercado. Cuando en 1968 se hizo público el álbum Beggars Banquet, que incluía Sympathy for the devil, surgió la leyenda de que sus integrantes (Mick Jagger -cantante, compositor y líder-, Keith Richards -compositor y guitarra-, Charlie Watts –batería-, Bill Wiman –bajo- y Brian Jones -guitarra- ya fallecido, pero principalmente Mick), comulgaban con la principal fuerza motora que está detrás de todos los actos de maldad que se han registrado a lo largo de la historia ¿Por qué? Por la interpretación de la primera estrofa de la canción: Por favor, déjame que me presente, soy un hombre de riquezas y buen gusto. Ando rodando desde hace muchos años, muchos años. He robado el alma y la fe de muchos hombres. Yo estaba allí cuando Jesucristo tuvo su momento de duda y dolor, y me asegure por los infiernos que Pilatos se lavara las manos y sellara su destino. Se dice que Jagger se inspiró en la novela de Mijaíl Bulgákov El Maestro y Margarita, que llegó a sus manos a través de su novia de ese tiempo: la actriz y cantante Marianne Faithfull. Además, que él mismo mencionó una vez, que también pudo haberlo influenciado algún escritor francés, tal vez Baudelaire, aunque algunas estrofas –hay críticos que aseguran- se asemejan a The Devil and Daniel Webster, de Stephen Vincent Benét. En la letra, el cantante y líder de los Stones interpreta a un misterioso personaje que se resiste a dar su nombre y que reclama ser la principal fuerza motora que está detrás de todos los actos de maldad que han tenido lugar a lo largo de la historia de la humanidad, citando sucesos como la crucifixión de Jesús, el asesinato de la familia Romanov durante la revolución rusa, la Segunda Guerra Mundial y los asesinatos de Jhon y Robert Kennedy. En la elaboración musical, destacan el papel protagonista del bajo y la batería, y la adición de congas y maracas, que le dieron un sonido salvaje a la composición. No fue editada como sencillo, sólo apareció en el álbum Beggars. Se cuenta que hubo grupos religiosos –británicos, norteamericanos y de otros países- que acusaron a los miembros de los Stones de ser adoradores de Satanás, lo que ocasionó inconvenientes en algunas de sus presentaciones. Fuera como fuere, el caso es que la fama de los Rolling Stones subió como la espuma de la mano de Simpatía por el diablo, que aunada a su ya de por sí bien posicionado sobrenombre de “Sus satánicas majestades” les dio el prestigio suficiente para convertirse en la banda más representativa del rock, no únicamente de las décadas pasadas, sino de la presente y seguramente de las futuras, pues su música y sus canciones son atemporales. Sympathy for the devil cumplió en junio 50 años de haberse grabado en los Olympic Studios de Londres, Reino Unido, con una duración de 6:18 minutos y clasificada como samba -rock-blus rock, bajo la autoría de Jagger/Richards (aunque parece ser que únicamente la escribió el primero), y el 6 de diciembre próximo es el cincuentenario de su aparición en el mercado. Aprovechando las sesiones de grabación de la canción, el cineasta franco-suizo Jean-Luc Godard filmó el documental Sympaty for the devil, donde aparecen los Stones ejecutando sus instrumentos, cometiendo errores y corrigiéndolos hasta lograr el sonido que querían, así como momentos de sus descansos, que aderezó, muy a su estilo, mostrando imágenes de sucesos sociales que ocurrían en la Europa de los años 60 y parte de la contracultura estadounidense de finales de la década. Leí que para el 16 de noviembre “Sus satánicas majestades”, cuya alineación actual la conforman Jagger, Richards, Watts y Ron Wood, preparan la edición especial del álbum “Beggars Banquet”, para celebrar cinco décadas de su lanzamiento, cuyo éxito se debió a que incluía “Sympathy for the Devil”. Que de acuerdo con el sitio Ultimate Classic Rock, el contenido del set puede verse en un video con la letra de “Street Fighting Man”, el cual incluye la versión remasterizada del álbum tanto en CD como en un LP de 180 gramos, con un sencillo de 12 pulgadas de “Sympathy for the Devil”, y un disco flexible de una entrevista vía telefónica a Jagger para promover el álbum en el mercado japonés. La portada en esta edición de aniversario es la fotografía de Michael Vosse de un baño grafiteado, que originalmente escogieron los Stones en 1968, pero que fue rechazada por la disquera por considerarla ofensiva. Por eso, en su lugar, se diseñó una portada blanca con los nombres de la banda y el álbum escritos con tipografía similar a la de una invitación de fiesta de salón. Incluye además “Sympathy for the Devil (One Plus One), el documental de Jean-Luc Godard centrado en la grabación de la citada canción, disponible en Blu-ray, DVD y plataformas digitales desde el 5 de octubre. El set incluye la película, el documental detrás de cámaras “Voices”, entrevistas con el equipo de producción, un nuevo track con comentario y un ensayo de Danny Goldberg. “Sympathy for the Devil” Traducción al español. Por favor, déjame que me presente, soy un hombre de riquezas y buen gusto. Ando rodando desde hace muchos años, muchos años. He robado el alma y la fe de muchos hombres. Yo estaba allí cuando Jesucristo tuvo su momento de duda y dolor, y me asegure por los infiernos que Pilatos se lavara las manos y sellara su destino. Encantado de conocerte. Espero que sepas mi nombre. Pero lo que te desconcierta es la naturaleza de mi juego. Estaba cerca San Petersburgo cuando vi que había llegado el cambio. Mate al zar y a sus ministros. Anastasia grito en vano. Conduje un tanque, tenía el rango de general cuando estalló la guerra relámpago y los cuerpos hedían. Encantado de conocerte. Espero que sepas mi nombre. Pero lo que te desconcierta es la naturaleza de mi juego. Mire con alegría mientras vuestros reyes y reinas luchaban durante diez décadas por las diosas que crearon. Grite: ¿quién mato a los Kennedy? cuando después de todo fuimos tu y yo. Deja que me presente. Soy un hombre de riquezas y buen gusto. Tendí trampas a los trovadores que murieron antes de llegar a Bombay. Encantado de conocerte. Espero que sepas mi nombre. Pero lo que te desconcierta es la naturaleza de mi juego. Al Igual que cada policía es un criminal y todos los pecadores santos, y cara o cruz es lo mismo, llámame simplemente Lucifer. Necesito cierto freno. Así que si me encuentras, ten cortesía, un poco de simpatía y cierta exquisitez. Usa tu bien aprendida educación ¡o haré que se te pudra el alma! Encantado de conocerte. Espero que sepas mi nombre. Pero lo que te desconcierta es la naturaleza de mi juego. El antes y el después del miércoles 2 de octubre del 68
Rafael Cienfuegos Calderón Anterior al estudiantil de1968 en México habían ocurrido ya movimientos sociales que igual que este fueron combatidos con violencia y dejaron un número incierto de muertos y heridos: el magisterial y ferrocarrilero de 1958 y el de médicos de 1964, que si bien surgieron a partir de demandas diferentes, tuvieron como incentivo desafiar el autoritarismo que prevalecía en el gobierno y que se imponía a través de la represión, la persecución, el encarcelamiento, la tortura y el asesinato. Igualmente, después del 68 surgieron otros movimientos de origen diverso que se distinguieron de los primeros, porque sus propósitos estaban mayormente cargados al logro de cambios relacionados con la democracia, el combate al monopolio político del PRI y a hacer posible la alternancia del poder, que ocurrió por vez primera en el 2000 y se prologó al 2012, año en que el PRI recupera el gobierno, el cual pierde, nuevamente, en el 2018, ante el novel movimiento-partido Morena. Una faceta de las primeras manifestaciones sociales es la de los tiempos en que los pueblos indígenas se levantaron en contra de los conquistadores españoles para recuperar aquello que les había sido arrebatado e impedir la dominación, así como las que provocaron los invasores franceses y norteamericanos. Posteriormente, desde el Magonismo hasta el Zapatismo y de ahí a la mitad del Siglo XX el clamor de justicia social del pueblo no ha cambiado, en tanto que la consigna de rechazar los gobiernos conservadores y autoritarios sigue vigente. Hago esta introducción para referirme a lo expuesto por el exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente, al inicio del ciclo de conferencias "50 años, Tlatelolco, el 68 visto en el 2018" organizado por la Fundación Elena Poniatowska, que se inserta en el cúmulo de actividades previstas para festejar el inicio del Movimiento Estudiantil de 1968. Entre ellas, las de la(UNAM, que incluye El Memorial del 68 en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, la instalación (en este recinto) del Comité Interuniversitario M68: Ciudadanías en Movimiento, en el que participan las universidades Iberoamericana (UIA) y Autónoma de Chapingo (UACH), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y El Colegio de México (COLMEX), la creación de un macro repositorio digital con documentos, imágenes y grabaciones de más de 30 archivos públicos y privados sobre los movimientos sociales, políticos y culturales más significativos del 1968 a la fecha, además de la publicación de un suplemento de cuatro planas anexado a la Gaceta UNAM, en el que se cuentan cronológicamente los sucesos del movimiento. El 1 de agosto en la casa que alberga la referida fundación, Juan Ramón de la Fuente, (futuro representante de México ante la ONU, designado por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador), abrió con una exposición de la que extraigo lo siguiente: Hablar del 68 desde el 2018, es considerar de manera muy clara, que el triunfo contundente de Andrés Manuel López Obrador es resultado del movimiento del 68. La democracia avanzó en México, hay más apertura y nuevas formas de organización política, impensable hace unos cuantos años, A partir de 1968 ocurrió una serie de cambios que continúan vigentes e hicieron posible pasar de un esquema monopartidista a uno pluripartidista, y al triunfo de la izquierda en las urnas. Sobre estos dichos, presento mi punto de vista. El movimiento estudiantil -50 años después- por ser el de mayor resonancia nacional e internacional (porque puso al descubierto la cerrazón y arbitrariedad del gobierno, porque canceló el anhelo de justicia, y porque el asesinato de centenas o miles de jóvenes, mujeres y hombres, a la orden de un presidente que no consentía la protesta social, negado al diálogo, violador de los derechos humanos e impositivo, ocurrió en la antesala de los Juegos Olímpicos), es, sin duda, un referente de peso en el descontento social acumulado desde principios del siglo pasado y el clamor popular por un cambio en la conducción del gobierno, que derivaron en el triunfo del novel movimiento-partido y su candidato a la Presidencia de la República, López Obrador. Sin embargo, considerar que la protesta estudiantil fue el detonador del cambio que hoy se vive como resultado del voto que emitieron 30 millones de mexicanos sin tomar en cuenta los movimientos que ocurrieron antes y después del 2 de octubre, me parece extralimitado. Hay que tener bien en cuenta que las demandas no eran de carácter político, no tenían relación con los planteamientos de los partidos, no buscaban un cambio de régimen político ni el derrocamiento del gobierno. Además de la petición de establecer un diálogo público con las autoridades para la negociación, el pliego petitorio consistió en: 1- Libertad a los presos políticos. 2- Destitución de los jefes de la policía y de los granaderos. 3- Extinción del Cuerpo de Granaderos. 4- Derogación de los artículos 145 y 145 bis del Código Penal Federal, relativos al delito de disolución social. 5- Indemnización a los familiares de los muertos y heridos desde el inicio del conflicto. 6- Deslinde de responsabilidades de los actos de represión y vandalismo por parte de las autoridades mediante la policía, los granaderos y el Ejército. Sobre que a partir del 68 se dio un cambio en las estructuras sociales que propició el surgimiento de la democracia e hizo posible pasar del monopartidismo al pluripartidismo, habría que analizarlo. Me parece pertinente hacer notar que ese cambio lo promovieron hasta años después, en 1988, políticos del hegemónico partido oficial, el PRI, que inconformes por ser excluidos del poder que detentaban unos cuantos se revelaron y escindieron. A la lucha de estos expriistas por el cambio político, social y económico, atraídos por sus discursos, en los que introdujeron los conceptos de igualdad, justicia y democracia, se sumaron los líderes de las agrupaciones sociales que surgieron a partir de la década de los 70s y que se autoproclamaban de izquierda. Sin embargo, los protagonistas de la aventura por la instauración de un régimen de gobierno democrático distinto al PRI, encabezado por la llamada izquierda -aunque se les adelantó la derecha del PAN como consecuencia de la primera alternancia-, fueron políticos que alegando antidemocracia partidista salieron de las filas tricolores en 1987 e iniciaron un movimiento que, 30 años después, derivó en su arribo al poder arropados por López Obrador. Entre los personajes que provocaron la primera gran ruptura en el PRI y que abrieron la posibilidad real de sacar del gobierno al partido hegemónico y hacerle contrapeso politico, destacan: Cuauhtémoc Cárdenas –dos veces candidato presidencial, fundador y líder del PRD, primer Jefe de Gobierno electo del ex Distrito Federal, y autoexcluido del nuevo gobierno-; Porfirio Muñoz Ledo –defensor de Gustavo Díaz Ordaz después de la represión y asesinato de estudiantes en Tlatelolco, a quien elogió por su valentía para salvar a México, fundador y dirigente del PRD, candidato presidencial del PARM, legislador del PT, y ahora diputado de Morena y presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados-; e Ifigenia Martínez –fundadora del PRD, diputada federal y senadora, integrante de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, y actual senadora de Morena. A ellos se sumó Heberto Castillo (precursor –en mi opinión- de la izquierda mexicana junto con Valentín Campa y Demetrio Vallejo), activista visible que apoyo los movimientos magisterial, ferrocarrilero, de médicos y el estudiantil de 1968, por el que después de resistir oculto más de 6 meses, fue encarcelado en Lecumberri hasta mayo de 1971. Promovió la creación del Partido Mexicano de los Trabajadores en 1974, del que fue diputado, y con la fusión de organizaciones que se autodenominaban de izquierda, fundó el Partido Mexicano Socialista (1987). Siendo candidato a la presidencia en 1988, declinó para apoyar a Cuauhtémoc Cárdenas. Los dirigentes de los partidos Auténtico de la Revolución Mexicana, Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, y Popular Socialista, así como los de la Coalición Obrera, Campesina y Estudiantil del Istmo (COCEI), la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), la Asamblea de Barrios (creada tras los terremotos de 1985), la Unión de Colonias Populares, la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ) y la Central Campesina Cardenista (CCC), se unieron al Frente Democrático Nacional (antecedente del PRD). En 1988, con el fraude electoral que el PRI-Gobierno de Miguel de la Madrid (Presidente de la República) y Manuel Bartlett (secretario de Gobernación y hoy en día nominado para dirigir la CFE en el nuevo gobierno), cometió contra Cuauhtémoc Cárdenas para imponer a Carlos Salinas de Gortari, se dio la primera agresión contra la democracia y el grupo de políticos que suspiraban por ella se dieron cuenta que no sería nada fácil ganarla. Respecto a que el movimiento que triunfó en las recién pasadas elecciones, como consecuencia del cambio que generó el movimiento del 68 en la estructura social es de izquierda, me surgen los siguientes cuestionamientos: ¿A caso es Morena un movimiento-partido de izquierda? En el confluyen expriistas, experredistas, expanistas, expetistas, oportunistas, nacionalistas, reformistas, conservadores, socialistas, anarquistas, sindicalistas y empresarios, así como tecnócratas neoliberales camuflados de republicanos, que hacen imposible que se le aprecie como tal. Y ¿qué decir de los antecedentes partidistas de su fundador, López Obrador, que era militante del PRI en 1988, año en el que nace la que llama “Mafia del Poder”? Cuauhtémoc Cárdenas y Graco Ramírez (gobernador de Morelos) dan testimonio del origen político del presidente electo, el primero en su libro Sobre mis pasos, y el segundo en respuesta al cuestionamiento del sitio web Verificado, de Milenio. ¿Ser honesto y amar a la gente, es ser de izquierda? ¿Pretender recuperar los valores y principios para regenerar la vida política del país, lo es? ¿Combatir la desigualdad bajo la consigna de “primero los pobres”? ¿Exhibir los vicios y el fracaso del neoliberalismo, es suficiente para considerarse político de izquierda? ANTES DEL 68 En México ocurrieron movimientos sociales anteriores de gran trascendencia política y social que padecieron, igual que el estudiantil, la intransigencia de los gobiernos en turno, que con garrote, cárcel y balas impusieron su autoritarismo. Finalizaba el siglo XIX, y en el México predominantemente rural, surge el Movimiento Magonista influenciado por el pensamiento anarquista y liberal de los hermanos Ricardo, Jesús y Enrique Flores Magón, en densa de las causas indígenas. La guerrilla de los Yaquis. Movimiento indígena que surgió a finales del siglo XIX ante el arrebato de sus tierras por parte de terratenientes, y que fue férreamente perseguido por el régimen de Porfirio Díaz. Su principal líder, el Jefe Tetabiate, muere en 1901 después de las batallas de Baagum, Nogales y Mazocoba, en las que los generales del régimen asesinaron a miles de Yaquis. Tiempo después el Movimiento Yaqui se une a las filas de los Magonistas. 1906 – Huelga de Cananea y Río Blanco. El 1 de junio en las minas de Cananea, Sonora -explotadas por la compañía Cananea Consolidated Copper Company-, 2000 mineros hartos del sometimiento, las condiciones inhumanas y el trato despótico que recibían, iniciaron la primer huelga registrada en la historia de México, considerada precursora de la Revolución Mexicana. Los huelguistas fueron reprimidos y asesinados por los estadounidenses encargados de la seguridad y, posteriormente, por mercenarios del vecino país a los que el Estado mexicano permitió la entrada. 1910 – Revolución Mexicana. Desde finales del siglo XIX las condiciones laborales en México eran muy similares a las de los feudos de la edad media en Europa. La esclavitud había desaparecido en la Constitución pero aún existía en las haciendas, donde los campesinos eran obligados a permanecer cautivos si tenían adeudos con los patrones, en tanto que, en las industrias, las jornadas laborales eran inhumanas, el salario muy bajo y el trato cruel. Los patrones pagaban a los jornaleros con fichas que solo podían canjear en las tiendas de raya donde los productos se vendían a granel y a precios inflados. Como consecuencia el pueblo comenzó a organizarse y surgieron múltiples movimientos armados, entre ellos los dirigidos por Francisco Villa y Emiliano Zapata. Tras derrocar el régimen Porfirista, Francisco I. Madero llega a la presidencia y se redacta una nueva Constitución en 1917, en la que se incluyen los derechos sociales a la educación, a la libertad de expresión y a la huelga. Y en el artículo 3o se defiende la educación básica laica y gratuita, en el 27 la propiedad de la tierra y en el 123 los derechos del trabajador. 1926 – Movimiento Cristero. De 1926 a 1929 durante el gobierno de Plutarco Elías Calles surge un movimiento armado a cargo del clero católico que se oponía a las reformas que le retiraban la autonomía a las organizaciones religiosas, les impedía la realización de actividades fuera de los templos y participar en la política, así como poseer propiedades. El movimiento armado se dio principalmente en las zonas rurales del centro y occidente del país, comenzando en Jalisco. Finalmente depusieron las armas en el siguiente sexenio, en el que gobernó el presidente Emilio Portes Gil. 1953 – Movimiento Feminista. Un grupo de mujeres organizadas emprendieron una larga y extenuante lucha por el reconocimiento de su ciudadanía. En 1923, Elvia Carrillo Puerto fue electa diputada en Yucatán, cargo que tiene que abandonar a causa de amenazas de muerte; nuevamente resulta electa en San Luis Potosí, pero el Colegio Electoral no reconoce su triunfo. En 1953 es cuando las organizaciones feministas logran el derecho al voto y la igualdad de derechos constitucionales. México fue uno de los países que más tardó en reconocer este derecho. 1958 - Movimiento magisterial. En él participaron intelectuales, obreros y profesionistas que fueron reprimidos por el gobierno del presidente Adolfo López Mateos. En 1956 el Frente Sindical Magisterial, encabezado por Othón Salazar, organizó la lucha de la sección novena del SNTE por mejoraras salariales y en pleno periodo electoral, los maestros de primaria emplazaron a huelga a la SEP con la demanda de 14 por ciento de aumento. La respuesta de las autoridades no se hizo esperar y la represión dejó varios muertos y docenas de heridos. Posteriormente, cuando el magisterio se proponía realizar una manifestación para exigir el reconocimiento de una nueva diligencia sindical y apoyar las demandas de los ferrocarrileros, fueron violentamente agredidos; Othón Salazar y los principales dirigentes fueron aprehendidos y torturados. 1958-1964 - Movimiento Ferrocarrilero. En este sexenio que inició en plena efervescencia de la lucha sindical ferrocarrilera por mejoras salariales y democracia sindical, el sistema político estuvo a punto de colapsar en medio de una difícil situación económica que amenazaba con frenar el crecimiento de años anteriores. Ante ello, Adolfo López Mateos suprimió de raíz todo movimiento que amenazara la estabilidad social del régimen, no solo de manera legal sino también con el empleo de la fuerza pública, como condición para lograr la reactivación de la economía. La represión estuvo presente a lo largo del movimiento y como resultado 150 ferrocarrileros, entre ellos los dirigentes Demetrio Vallejo y Valentín Campa –fundador del Partido Socialista Unificado de México y candidato presidencial- fueron encarcelados acusados de comunistas. 1964 - Movimiento Médico. Inició por motivos económicos y se convirtió en un movimiento por la democracia sindical y la autonomía con respecto al Estado, que desafió al régimen y demostró que el hartazgo social ante un gobierno totalitario y represivo estaba llegando a su límite. El gobierno priísta respondió con la represión, la ocupación militar de unidades médicas y despidos masivos. 1968 -Movimiento Estudiantil. Participaron estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, las universidades Iberoamericana, La Salle y Benemérita Autónoma de Puebla, el Colegio de México, y la Escuela de Agricultura de Chapingo, a quienes se unieron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros, profesionistas y burócratas. Fue un movimiento que desafió el autoritarismo del gobierno, demandó diálogo, exigió respeto al derecho de libre expresión y alzó la voz contra la represión. La respuesta para contenerlo fue la persecución, el encarcelamiento y el asesinato. En la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, donde ocurrió la matanza el 2 de octubre, se le puso fin. El número de muertos, heridos y desaparecidos se desconoce hasta ahora, y a pesar de que está ampliamente documentada la agresión que cometieron elementos policiales vestidos de civil y del Ejército, las autoridades castrenses insisten en que dispararon contra la multitud únicamente para defenderse, ya que fueron víctimas de una emboscada. Previo a esa fecha, ocurrió la toma violenta de la Preparatoria 1 de San Ildefosno, el 26 de julio, con el empleo de una bazuca para derribar el portón, la ocupación militar de la Ciudad Universitaria el 18 de septiembre, y la férrea defensa que hicieron los estudiantes politécnicos de las instalaciones del Casco de Santo Tomás, entre el 21 y 24 del mismo mes, días en que confrontaron a elementos de la Policía Montada y Soldados. DESPUÉS DEL 68. 1971 - Jueves de Corpus o el “Halconazo”. Al inicio de su gobierno Luis Echeverría Álvarez anunció reformas de apertura democrática en el país, permitió el regreso de algunos líderes del movimiento estudiantil de 1968 exiliados en Chile y la excarcelación de presos, entre ellos José Revueltas y Heberto Castillo. Los estudiantes estaban entusiasmados y creyeron que habría oportunidades para regresar a las calles y manifestarse en contra del gobierno. El conflicto entre la Universidad Autónoma de Nuevo León y el gobernador por la reducción del presupuesto y la intensión de suprimir la autonomía, motivo que estudiantes de la UNAM y el Politécnico convocaran a una manifestación masiva de apoyo para el día 10 de junio. La marcha inició en el Casco de Santo Tomás y su destino era el Zócalo. Las calles estaban bloqueadas por granaderos y agentes policiacos, y había tanques antimotines y transportes del Ejército. Pero un grupo integrado por jóvenes -al que se conoció como “Los Halcones”- fue el que confrontó a los marchistas, primero, con varas de bambú, palos de kendo y porras que manejaban diestramente, y posteriormente, con armas de alto calibre. La policía capitalina observó impasible la agresión. 1988 – Fraude Electoral. En las elecciones presidenciales de ese año hubo descontento entre los partidos y organizaciones de la llamada izquierda por la suposición de un fraude electoral que arrebató el triunfo a Cuauhtémoc Cárdenas. Carlos Salinas de Gortari llegó al poder mediante la “caída” del sistema a la hora crítica del conteo de votos, lo que presagio el fraude. El resultado oficial fue cuestionado como ilegal por todos los actores políticos, con excepción de los priistas. Sin embargo el sistema político establecido actuó sin dilación y lo sacó adelante con la calificación de la Cámara de Diputados, de mayoría priísta, y la abstención del PAN. 1994 – Movimiento Zapatista. El 1 de enero de 1994 surge en Chiapas el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) integrado en su mayoría por indígenas, cuyo líder encapuchado –que no era indígena- enarbolaba principios marxistas. Ese mismo día entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. Los zapatistas emiten la Declaración de la Selva Lacandona en la que se declaran en guerra –sin ser un ejército- contra el gobierno de Salinas de Gortari y piden trabajo, tierra, salud, educación y más derechos básicos. La zona es militarizada y la persecución se prolonga hasta el momento en que inician las pláticas de pacificación. Marcos, el autodenominado subcomandante, aprovecha ese tiempo para llevar a cabo una campaña mediática que trascendió fronteras y lo hizo mundialmente famoso. 1999 – Huelga de la UNAM. Las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México aprueban un aumento en las cuotas de inscripción de 20 centavos a 10 salarios mínimos para las preparatorias y 15 para las licenciaturas. El 20 de abril de 1999 un grupo de estudiantes inconformes inició la huelga que permaneció por más de 9 meses. En noviembre de ese año renuncia Francisco Barnes a la rectoría y el presidente Ernesto Zedillo ordena la entrada de la Policía Federal Preventiva al campus universitario para recuperar las instalaciones. Días después, nombra rector a Juan Ramón de la Fuente. Alrededor de 600 activistas fueron detenidos. 2001 – Movimiento de Atenco. El Presidente Vicente Fox pretendía construir un aeropuerto en Texcoco, Estado de México, cuyas tierras ejidales se pagarían a un muy bajo precio. Inconformes, los pobladores se organizaron y formaron el Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra que se manifestó en contra del decreto de expropiación de los títulos de propiedad de más de cuatro mil familias, cuyas tierras se encontraban en San Salvador Atenco. Un día después de la publicación del decreto, los integrantes del frente toman las calles del Distrito Federal (hoy Ciudad de México) en protesta, portando machetes y palos, al tiempo que se amparaban legalmente. El 8 de julio la manifestación que intentó llegar al Aeropuerto Internacional Benito Juárez fue bloqueada, y se registró un enfrentamiento con elementos de seguridad pública. El resultado, varios heridos, una persona fallecida, y la detención de los líderes del movimiento. 2006 – La APPO. En mayo de 2006 los maestros entregaron un pliego petitorio a Ulises Ruiz, gobernador de Oaxaca. Al no recibir respuesta, inician un plantón en el Centro Histórico de la ciudad capital seguido de varias megamarchas. El 14 de junio los cuerpos de seguridad intentan desalojar el plantón pero fracasan; el secretario de Gobierno y el director de Seguridad Pública son destituidos. La organización se intensifica y a los maestros se suman agrupaciones civiles para conformar la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). Hubo mesas de diálogo con los gobiernos federal y estatal para reanudar las clases, canceladas cinco meses atrás. Al 17 de noviembre de 2006, los reportes de la APPO daban cuenta de 17 muertos y alrededor de cuarenta detenidos, como resultado de los enfrentamientos con la Policía Federal Preventiva. 2006 – Movimiento de Andrés Manuel López Obrador. La elección presidencial de ese año, está registrada como la más cerrada y controversial que se haya dado en el país. La mañana del lunes 3 de julio, cuando los resultados oficiales fueron hechos públicos, dieron al candidato del PAN, Felipe Calderón, un estrecho margen de ventaja (0,1%) sobre el candidato del PRD, Andrés Manuel López Obrador, siendo que los resultados preliminares mostraban una amplia ventaja de este. Se habló de una falla en el sistema del IFE en la madrugada, durante la cual el candidato del PAN rebasaba por décimas a su oponente. Esto detonó molestia e inconformidad entre los votantes generando diversas manifestaciones en varias partes del país, principalmente en la capital. López Obrador y el PRD no reconocieron el resultado y surge la demanda del conteo voto por voto y casilla por casilla. López Obrador pide a sus seguidores, aglutinados por miles en el Zócalo, iniciar ese domingo un plantón permanente que se extendió por la calle de Madero y las avenidas Juárez y Reforma, hasta el Auditorio Nacional, y se autoproclamó Presidente Legítimo. Mi propósito con la anterior reflexión, es hacer hincapié en que el descontento social, la lucha por la instauración de un sistema político democrático y el anhelo por un gobierno que enarbole ideales de justicia e igualdad, datan de antes del siglo XX, cuya expresión fueron los movimientos sociales anteriores y posteriores al del 68, que es menester tomar en cuenta para explicarse el resultado de las elecciones presidenciales del 1 de julio. En honor de la “Reina del soul”
Rafael Cienfuegos Calderón Para quienes conocemos a Aretha (Louise) Franklin a través de su voz y de los discos en los que dejó plasmadas inolvidables canciones, su fallecimiento es oportunidad para reescucharla, en tanto que para quienes no han tenido ese gusto, es una gran oportunidad para dárselo. Valiéndose del soul –género musical que combina elementos del góspel, del doo-wop y del rhythm and blues, que surgió de la experiencia de la comunidad afrodescendiente en América- Aretha se convirtió no solo en una de las mejores intérpretes de Estados Unidos, sino en una luchadora social, una mujer con conciencia social en favor de los derechos civiles de la minoría negra. Desde el inicio de su carrera la “Reina del Soul” se manifestó a favor de la liberación racial. A finales de los 60 ya se había convertido en uno de los iconos de la comunidad afroamericana, con canciones que transpiraban reivindicación femenina e igualdad. Lo anterior, posiblemente influenciada por el activismo de Martin Luther King Jr, luchador social asesinado en 1968, que era amigo de su padre y con quien participó activamente recorriendo los estados del sur cuando tenía 16 años. En el funeral de este, Aretha hizo la memorable interpretación de "Precious Lord", que se convirtió en uno de los momentos más significativos recordados de ella, pues demuestra su admiración por el activista. Otras fechas memorables son cuando canto en las ceremonias previas a la toma de posesión de los presidentes de Estados Unidos, Jimmy Carter, Bill Clinton, y posteriormente en la del primer afroamericano en ocupar ese alto cargo, Barack Obama. En esta última, expresó, fue el momento más emocionante de su carrera: “la promesa de que el mañana llegará”. Obtuvo 44 nominaciones a los Premios Grammy y ganó 18 premios. Diez de esas estatuillas fueron como mejor actuación vocal de R&B. Además de recibir una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, fue la primera mujer en ingresar al Salón de la Fama del Rock and Roll y es integrante del Salón de la Fama de las Leyendas del teatro Apollo. Su herencia para todos los melómanos del mundo son 25 álbumes con canciones como “Respect”, “Natural Woman” o “I Say a Little Prayer” y una influencia de estilo vocal en cantantes como Mariah Carey, Whitney Houston, Alicia Keys, Bellonce y Amy Winehouse. Recordar a Aretha a través de su voz y sus canciones es el mejor tributo que se le puede rendir, y en you to be (no es comercial) se puede escuchar casi toda su música y disfrutar algunos de los conciertos que ofreció a lo largo de su carrera. De guerrillero a dictador Rafael Cienfuegos Calderón En los albores del Siglo XXI somos testigos (mudos) de una realidad que creía estaba superada: el ejercicio de la brutalidad de las fuerzas armadas de un gobierno contra su pueblo para mantenerse y perpetuarse en el poder, como ocurrió el siglo pasado en países de Centro y Suramérica. La represión que ocurre en Nicaragua contra la población a partir de abril del presente año –que a pesar de la desaprobación y repulsa internacional no se detiene- me provoca náuseas, decepción, tristeza y resentimiento. ¿Por qué ese estado de ánimo? Porque el triunfo de la insurrección popular sobre el somocismo abrió la posibilidad de que las dictaduras de otros países de la región cayeran, porque puso al descubierto los profundos nexos económicos, políticos, militares, culturales y raciales que existen entre los pobladores de unos y otros, y porque como muchos de mi generación universitaria que admirábamos a Fidel Castro, jefe de la guerrilla cubana, pensé que Daniel Ortega haría de Nicaragua un país libre, democrático y que desterraría al gobierno burgués pro imperialista. Recuerdo haber leído que a pocas semanas de la victoria revolucionarla del 19 de Julio de 1979 cayó la dictadura en El Salvador, producto del poderoso ascenso obrero y popular mediante un frágil y efímero gobierno “cívico militar”. Y que la heroica guerrilla de Guatemala aumentó sus operativos militares contra la dictadura. Por todos lados los trabajadores y estudiantes centroamericanos intentaron seguir el ejemplo de la revolución triunfante en Nicaragua. Además, que la vigorosa influencia de la revolución reabrió una vieja discusión, sobre si es cierto o no que los cinco países centroamericanos constituyen, en realidad, una nacionalidad, artificialmente dividida en pequeñas repúblicas por el naciente imperialismo norteamericano y el colonialismo inglés en el año 1840, fecha en que fue disuelta la República Federada Centroamericana. Desde entonces la historia registró la incapacidad de las clases dominantes de la época, oligarcas y burgueses, para realizar la tarea democrática más elemental: auto determinarse como nación ante la voracidad del imperialismo norteamericano e inglés. También me invade el resentimiento porque tengo muy viva en la mente una anécdota (que ahora comparto) de cuando era estudiante de la carrera de Periodismo y Comunicación Colectiva en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Nacional Autónoma de México. En el octavo semestre escogí como materia optativa el Taller de Prácticas Periodísticas I y II, que impartía los viernes –el horario de clases en la facultad era de lunes a jueves en ese 1978- el gran periodista Julio Scherer García, director de la revista Proceso. Las tres horas de clase, valga decir, eran intensas por la dinámica que imprimía. En ella se analizaban desde un punto de vista periodístico los hechos políticos recién ocurridos en México –la matanza de estudiantes el 2 de octubre de 1968 en la plaza de Tlatelolco, y el Halconazo el 10 de junio de 1971 en las inmediaciones del Casco de Santo Tomás del Politécnico-, el autoritarismo gubernamental, la persecución y encarcelamiento de los enemigos del gobierno y del PRI, y las dictaduras en varios países de América Latina. Scherer García nos pidió que escribiéramos la entrada de una nota informativa sobre un hecho insólito y contundente, cuyo impacto provocará conmoción. Tienen diez minutos –precisó-. En ese tiempo junto con dos buenos compañeros y amigos y una buena compañera y amiga, ya trabajaba como reportero en un periódico que circulaba en el Estado de México y que tenían su residencia en Ciudad Nezahualcóyotl, propiedad de la cadena del Diario de México. Era la escuela práctica, porque toda la información la obtenía de entrevistas. No había oficinas de Comunicación Social y, por tanto, no había boletines oficiales de prensa. En fin… Retomando la anécdota, lo que quiero referir es que con la práctica del reporteo aprendí a evaluar la información y a determinar cuál es la que da la nota, la más importante y relevante, y, de ahí, darle la redacción adecuada para obtener el resultado que se busca: crear una noticia de impacto. Pero lo que pedía Don Julio era algo insólito, que yo interprete como algo absurdo y extraordinario a la vez. Mis cavilaciones me llevaron a idear la muerte del general represivo, asesino y dictador de Nicaragua, Anastasio Somoza Debayle, pero no a mano de los guerrilleros que lo combatieron, pues eso no sería insólito. ¿Qué tal de un paro cardiaco? –me pregunté mentalmente. Pero ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? y ¿Por qué? Lo que resultó y redacté fue lo siguiente. El general Anastasio Somoza, presidente de Nicaragua, murió ayer a las 22:17 horas, víctima de un paro cardiaco, cuando nadaba en la piscina de su residencia. Del suceso se percataron sus guardaespaldas, al notar que el cuerpo dejo de tener movimiento. En lo personal me pareció muy buena la entrada de la supuesta nota informativa por el personaje que escogí y el impacto que tendría el acontecimiento, no obstante lo inverosímil del hecho, empero la lectura del trabajo de otros compañeros y la falta de tiempo, impidieron que se conociera en la clase lo que redacté. Más tarde, instalados en el “Jardín de los Cervezos” y comentando, como acostumbrábamos hacer, los acontecimientos de cada sesión con Don Julio, hice la lectura del párrafo y recibí felicitaciones. Por lo anterior es que me indigna lo que ocurre al pueblo de Nicaragua, me decepciona el cambio radical de Daniel Ortega, de guerrillero libertador a dictador y asesino, y me entristece que el anhelo de democracia por el que lucharon por años esté proscrito. Las protestas que iniciaron por las reformas a la seguridad social han derivado en el asesinato de cientos de personas y en más de un millar de heridos. El 22 de abril el presidente Daniel Ortega revocó las reformas al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social. Vueltas que da la vida. El otrora guerrillero que junto con miles de nicaragüenses luchara para liberar a la nación y su gente del yogo de Anastasio Somoza, a quien derrocaron en 1979, se convirtió en la peor imagen del dictador al que combatió. Ortega es hoy el tirano que reprime, asesina e impone su ley por la vía de las armas, el enemigo de la democracia que encarcela a todo aquel que osa manifestarse en contra de sus dictados y abusos de poder. El actual presidente de Nicaragua ejerció su primer mandato de 1979 a 1990 y retomó la presidencia el 10 de enero de 2007, en la que permanece hasta ahora y que espera dejar en manos de su esposa Rosario Murillo, actual vicepresidenta, en el 2021 Es, además, el líder del partido político Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), partido acusado de cometer múltiples fraudes electorales por tener secuestrados los órganos electorales del país. Antes de que fuera derrocado, como militante sandinista Daniel Ortega realizó varias actividades contra Anastasio Somoza Debayle. En 1967 fue detenido por participar en el asalto a un banco (el botín sería empleado para financiar las acciones de la subversión) siendo acusado de robo con intimidación, pasando 7 años en la cárcel, hasta ser liberado junto a otros presos del FSLN en un intercambio por altos funcionarios del gobierno de Somoza, tomados como rehenes por un comando armado. La derrota de la dictadura que la familia Somoza mantenía en el país con el apoyo de Estados Unidos desde 1934, representó el ascenso de Ortega como miembro del directorio del FSLN que se hizo cargo del gobierno, lo que lo obsesionó con el poder. Esto lo explica el hecho de que tras perder la presidencia en 1990,en las subsecuentes de 1996 y 2001no dejó de participar, y después de ambas derrotas, es en 2006, el 5 de noviembre, cuando gana y es reelecto en 2011 y 2016. En su primer periodo fue presidente once años, y en el segundo ya lleva 11 años, que se prolongará al 2021. Ortega y su esposa han decidido acallar las manifestaciones con represión pues consideran terroristas a quienes participan en ellas sin portar arma alguna. En tanto, la Asamblea Nacional, de mayoría sandinista, aprobó una ley de condena de 15 a 29 años de cárcel a quienes sean acusados de terroristas. A mi parecer, esto aquí y en China es simple y sencillamente una cacería de brujas. A pesar de que la represión, los encarcelamientos y asesinatos son evidentes como la antidemocracia de Ortega, en la entrevista que concedió a la cadena estadounidense Fox News y que fue difundida el lunes 23 de julio, Daniel Ortega, dio muestras de cinismo al negar la masacre que comete su gobierno y dijo que cumpliría su mandato hasta 2021, rechazando la posibilidad de elecciones adelantadas. Ortega desoye las protestas internas y las voces de respetadas organizaciones internacionales como la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Alto Comisionado de los Derechos Humanos, el Vaticano. Ante ello hay quienes piensan que es momento de activar los mecanismos establecidos en la misma OEA e ir buscando otras vías alternativas en los instrumentos que establece el sistema internacional de defensa de los derechos humanos, en el Alto Comisionado y eventualmente en la Corte Penal Internacional. Como corresponde, el gobierno mexicano expresó el 12 de julio su preocupación por la situación en Nicaragua y llamó al "cese inmediato" de la violencia, intimidación o amenaza, tras las últimas protestas contra el gobierno de Daniel Ortega, que ha cobrado ya decenas de vidas humanas. Pero nosotros como sociedad no hemos hecho nada -salvo, quizá, si estamos informados de lo que a diario está padeciendo el pueblo nicaragüense-, más que lamentar el abuso de autoridad y la brutal represión. No ha habido convocatoria para concentrarse en la Embajada de Nicaragua y protestar por el genocidio. No ha habido marchas del Ángel de la Independencia al Zócalo para mentarle la madre a Daniel Ortega y lanzarle mueras a su gobierno. Hacemos oídos sordos y cerramos los ojos, como si reprimir y matar fuera algo que se pueda ignorar. Pero ¡claro! Hay que entender que no se trata del triunfo de la selección mexicana de futbol ante la escuadra de Alemania. Ni del favor que nos hizo Corea para que jugara su cuarto partido de la Copa del Mundo -que perdió ante Brasil-, que motivo una bullanguera concentración ante la embajada del país asiático y dio origen a la expresión de “Coreano, hermano, ya eres mexicano”. ALTO EN NOMBRE DEL AMOR Los amorosos andan como locos porque están solos, solos, solos, entregándose, dándose a cada rato, llorando porque no salvan al amor. Jaime Sabines Como cada año, este 14 de febrero se desparramará amor a manos llenas -a pesar de que cada día de los 365 días que tiene debería hacerse-, por la influencia que ejerce la publicidad en un gran número de personas, mujeres y hombres de todas las edades, en esta fecha que se ha comercializado al más no poder explotando dos sentimientos universales: el amor y la amistad. De ambos cada persona tiene su propio concepto no obstante las definiciones que hay, y la forma de celebrar también tiene sus particularidades. Habrá quienes opten por algo romántico que exprese ese sentimiento que nace y sale del corazón y se alimenta de atenciones, expresiones de cariño, canciones o poemas, y además de un regalo, y otros que prefieran el encuentro de los cuerpos para dar rienda suelta al placer y las emociones, y satisfacer una necesidad fisiológica producto de la mente, y así complementar el sentimiento amoroso. En consecuencia, para que el 14 de febrero cumpla con su cometido comercial, las tiendas de regalos, las cafeterías y heladerías, las chelerías, bares, hoteles y moteles tendrán, como ocurre cada año, un gran número de clientes. El amor es como el oxígeno. El amor es una cosa esplendorosa. Todo lo que necesitas es amor. Amor es la respuesta, Amor con amor se paga, Alto en nombre del amor, Amor en el aire, Amor no me quieras tanto, son algunos títulos de canciones que ponen en relieve que el amor es algo más que necesario para la vida y la preservación de la humanidad. El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (artístico, científico, filosófico, religioso). De manera habitual, y fundamentalmente en Occidente, se interpreta como un sentimiento relacionado con el afecto y el apego a una persona, animal o cosa. El amor es un sentimiento innato al ser humano, porque es el único que puede sentirlo. ¿El amor es sacrificio, es entrega, es alegría? El amor es algo que se siente dentro del pecho y anida en el pensamiento, es lo que se hace sin querer y para bien. El amor es la respuesta que siempre se busca. El amor es el sentimiento más humilde y maravillosos de este mundo, si no existiera simplemente no seriamos nada. El amor es el sentimiento que existe en todas las personas sin importar edad y es algo que no se puede expresar con un te quiero, es más puro que el agua. Amor es ese cosquilleo que se siente cada vez que se ve a la persona amada. El amor es incondicional. Amor es no pedir perdón. ¿El amor mata y enloquece? Desde que una persona nace, ama. A sus padres y hermanos (as), a sus amigos (as) a sus hijos (as), a su pareja, y en el particular caso de este tundeteclas, también a mi nieto Patricio. Por la celebración del Día del Amor y la Amistad o de San Valentín, como también se le denomina, el sector comercio estima que habrá gastos por un 21 mil 495 millones de pesos en el país. El costo promedio por persona, aunque hay servicios para todos los bolsillos –café, pastel, helado, chocolates, globos, peluches, flores- es de mil 452 pesos, empero hay quienes gastan más de dos mil pesos en comida o cena, hotel, visitas a las sex shops, ir al cine, al teatro o a algún centro de espectáculos. De acuerdo a las estadísticas, el alquiler de habitaciones en hoteles y moteles es el más favorecido con un alza anual de 3.6 por ciento. En la Ciudad de México quienes más gastan son las mujeres, con una incidencia de compra de 62.5 por ciento, en tanto que sólo 37.5 por ciento de hombres prevé compras relacionadas al Día del Amor y la Amistad; los más gastalones entre hombres y mujeres, están en un rango de 16 y 25 años; las personas de 41 a 50 años y más, gastaran poco o casi nada en estos días. Así es que este 14 de febrero celebren como quieran, puedan y mejor les acomode, pero sean felices. Amor y Paz, para todos. Termino con una estrofa de la canción Amémonos, compuesta por el escritor y poeta poblano Manuel María Flores. Amémonos mi bien en este mundo Donde lagrimas tantas se derraman Las que vierten quizá los que se aman Tienen un no sé qué de bendición LOS POETAS Y LA POESÍA Rafael Cienfuegos Calderón De poeta y loco, todos tenemos un poco. (Refrán popular) Reflexión: Si nos apegamos a la definición de que la poesía es la forma más antigua de expresarse y que originalmente se recurría a ella para referirse al amor, y con el paso del tiempo también a la ira, encontramos que el primer motivo tiene menos partidarios mientras que los del segundo aumentan a cada momento. ¿Por qué? Porque el sentimiento, el afecto, la amistad, la simpatía y todo lo que gira en torno al amor, está cada vez menos arraigado en las personas, mientras que las conflictos que resultan de la vida caótica y convulsa, provocan con mucha frecuencia ira. Sobre el amor Jaime Sabines, el poeta chiapaneco escribió: Los Amorosos Los amorosos callan. El amor es el silencio más fino, el más tembloroso, el más insoportable. Los amorosos buscan, los amorosos son los que abandonan, son los que cambian, los que olvidan. Su corazón les dice que nunca han de encontrar, no encuentran, buscan. Los amorosos andan como locos porque están solos, solos, solos, entregándose, dándose a cada rato, llorando porque no salvan al amor. Les preocupa el amor. Los amorosos viven al día, no pueden hacer más, no saben. Siempre se están yendo, siempre, hacia alguna parte. Esperan, no esperan nada, pero esperan. Saben que nunca han de encontrar. El amor es la prórroga perpetua, siempre el paso siguiente, el otro, el otro. Los amorosos son los insaciables, los que siempre -¡qué bueno!- han de estar solos. Los amorosos son la hidra del cuento. Tienen serpientes en lugar de brazos. Las venas del cuello se les hinchan también como serpientes para asfixiarlos. Los amorosos no pueden dormir porque si se duermen se los comen los gusanos. En la oscuridad abren los ojos y les cae en ellos el espanto. Encuentran alacranes bajo la sábana y su cama flota como sobre un lago. Los amorosos son locos, sólo locos, sin Dios y sin diablo. Los amorosos salen de sus cuevas temblorosos, hambrientos, a cazar fantasmas. Se ríen de las gentes que lo saben todo, de las que aman a perpetuidad, verídicamente, de las que creen en el amor como una lámpara de inagotable aceite. Los amorosos juegan a coger el agua, a tatuar el humo, a no irse. Juegan el largo, el triste juego del amor. Nadie ha de resignarse. Dicen que nadie ha de resignarse. Los amorosos se avergüenzan de toda conformación. Vacíos, pero vacíos de una a otra costilla, la muerte les fermenta detrás de los ojos, y ellos caminan, lloran hasta la madrugada en que trenes y gallos se despiden dolorosamente. Les llega a veces un olor a tierra recién nacida, a mujeres que duermen con la mano en el sexo, complacidas, a arroyos de agua tierna y a cocinas. Los amorosos se ponen a cantar entre labios una canción no aprendida, y se van llorando, llorando, la hermosa vida. Sobre la ira, la poetisa chilena Violeta Parra escribió: Maldigo del alto cielo Maldigo del alto cielo La estrella con su reflejo Maldigo los azulejos Destellos del arroyuelo Maldigo del bajo suelo La piedra con su contorno Maldigo el fuego del horno Porque mi alma está de luto Maldigo los estatutos Del tiempo con sus bochornos Cuánto será mi dolor. Maldigo la cordillera De los andes y de la costa Maldigo señor la angosta Y larga faja de tierra También la paz y la guerra Lo franco y lo veleidoso Maldigo lo perfumoso Porque mi anhelo está muerto Maldigo todo lo cierto Y lo falso con lo dudoso Cuánto será mi dolor. Maldigo la primavera Con sus jardines en flor Y del otoño el color Yo lo maldigo de veras A la nube pasajera La maldigo tanto y tanto Porque me asiste un quebranto Maldigo el invierno entero Con el verano embustero Maldigo profano y santo Cuánto será mi dolor. Maldigo a la solitaria Figura de la bandera Maldigo cualquier emblema La venus y la araucaria El trino de la canaria El cosmos y sus planetas La tierra y todas sus grietas Porque me aqueja un pesar Maldigo del ancho mar Sus puertos y sus caletas Cuánto será mi dolor. Maldigo luna y paisaje Los valles y los desiertos Maldigo muerto por muerto Y al vivo de rey a paje Al ave con su plumaje Yo la maldigo a porfía Las aulas, las sacristías Porque me aflige un dolor Maldigo el vocablo amor Con toda su porquería Cuánto será mi dolor. Maldigo por fin lo blanco Lo negro con lo amarillo Obispos y monaguillos Ministros y predicantes Yo los maldigo llorando Lo libre y lo prisionero Lo dulce y lo pendenciero Le pongo mi maldición En griego y español Por culpa de un traicionero Cuánto será mi dolor. Por otra parte, muy pocos tienen potencial para escribir poemas, o cuentos, o relatos, o una novela, ya que la gran mayoría de personas carecemos de una fluida expresión y comunicación. Y aunque el aspirante a poeta o escritor, si se empeña, puede llegar a tener la posibilidad de transmitir ideas claras porque en proceso de redacción intervienen la concentración, la meditación, la imaginación y la corrección, aun así, creo, es difícil lograr conexión si no se tiene la suficiente capacidad para plasmar adecuadamente lo que se quiere transmitir. En cuanto a la locura, verdad es que todos tenemos algo de maniacos, desequilibrados y perturbados, y que un estado de cierto desequilibrio mental, creo, puede potenciar la variedad de temas a tratar, empero es posible que el resultado no llegue a ser lo que se espera por no ser del todo entendible. La poesía a decir de los poetas. “La poesía es pintura de los oídos, como la pintura poesía de los ojos”. Lope de Vega, poeta español (1562-1635). “La poesía, es un acto de fe en el amor humano al que estamos vinculados como expresión de nuestra participación en los sucesos cotidianos que forman parte de la epicidad que deviene en misión consagradora, en cuyo ámbito, utilidad y virtud se convierten en razones existenciales por excelencia”. José Martí, poeta cubano 1853-1895). "Poesía es la unión de dos palabras que uno nunca supuso que pudieran juntarse, y que forman algo así como un misterio". Federico García Lorca, poeta español (1898- 1936) “Un poema es una entidad vital mucho más organizada que un ser orgánico en la naturaleza. Si a un poema se le mutila un verso, una palabra, una letra, un signo ortográfico, muere”. Cesar Vallejo Mendoza, poeta y escritor peruano (1892-1938) "La poesía es el encuentro después del hallazgo”. Juan Ramón Jiménez Mantecón, poeta español (1881-1958). Premio Nobel de Literatura 1956. “La poesía es la musicalidad de las cosas que discurre a ondas para recrear con la palabra imágenes visuales”. Boris Pasternack, poeta y novelista Ruso (1890-1960). Premio Nobel de Literatura 1958. “La poesía, al penetrar en la palabra, la descompone, la abre como un capullo a todos los matices de significación”. José Gorostiza, poeta mexicano (1901-1973). “La poesía, es una suerte de desviación con respecto a la habitual forma obediente de pensar”. Joseph Brodsky, poeta ruso-estadounidense (1940-1996). Premio Nobel de Literatura 1987. “La poesía es conocimiento, salvación, poder y abandono. Operación capaz de cambiar al mundo”. Octavio Paz Lozano, poeta y ensayista mexicano (1914-1998). Premio Nobel de Literatura 1990. Les comparto lo que escribí y desconozco si alcanza la categoría de poemas. Seguro no lo sé Cuántas veces pensé cuanto te quiero, no lo recuerdo. Creo que fueron muchas, acumuladas en los años que hemos estado juntos. Más que nada cuando te entregas a mí, cuando te siento mía. Pero por tu alejamiento y desaire, ese sentimiento es confuso, no porque te sienta ajena, más bien desinteresada. Bien sabes que tenerte y sentirte en la relación sexual me es vital, es el complemento de ese sentimiento llamado amor. Por ello, en los últimos años ya no pienso cuando te quiero, más bien me cuestiono si aún te quiero. Porque tú estás Te veo, respiro Te abrazo, respiro Te beso, respiro Te arrimo, respiro Te acaricio, respiro Te hago vibrar, respiro Te siento, respiro Te fundes conmigo, respiro Te complemento, respiro Te siento viva, respiro Lo que no se tiene La función de la cama es dar confort al cuerpo al acostarse para dormir y al acto sexual al ejecutarse. Y si no se concilia el sueño ni se tiene placer carnal esa comodidad deja de existir. Para no estar en la cama se recurre a pretextos nada creíbles y sí muy refutables. Hay quienes aducen insomnio y se desvelan viendo televisión y los hay que se inventan salir a correr para mantenerse saludables. Pero no hay nadie que sea sincero y exprese abiertamente que sin sueño y sin sexo no hay motivo para estar en la cama. Esos ojos claros Con esos ojos claros lograste cautivarme. Encendiste mi vida con una gran pasión. Y quiero que ahora la llenes con caricias porque quiero que sepas que te amo de verdad. Y quiero que me digas que no me he equivocado no quiero yo sufrir una cruel decepción. Porque quiero que sepas que si eso sucediera la luz de tus ojazos alumbrará mi corazón. La llegada del amor Cuando sientas la alegría de esta vida Y te guste compartir las cosas bellas Serás feliz al saber que ya te encuentras En la mejor etapa de tu vida. Y si un hombre te entregase su cariño Y tú compartieras esa idea Piensa bien que de esa aventura Surgirá el más grande y puro amor. Y si un día se terminara todo Y tu orgullo segase así tu amor No seas cruel si sabes que él te quiere Pues sufre más de lo que gozas tú. Si digo: la poesía es una torre de babel, me acusarán de poco original. Si digo: la poesía es la ordenación del caos en la palabra, me acusarán de cursi. Si digo: la poesía es una casa de putas y los poetas sus campañilleros, me acusarán de obsceno y procaz. Por eso me cierro el pico. So pena, me acusen de complicidad. Jorge Torres, poeta chileno (1948-2001). La poesía, es cincel y piedra del tiempo, es lo único que puede desgarrar al tiempo, decirle “no sucedas”. Es testimonio incompleto, pero fiel de lo que sigue siendo, si no aquí… allá. Pablo Neruda, poeta chileno (1904-1973). "La poesía es el amor realizado del deseo que permanece como deseo". Rene Char, poeta francés (1907-1988). La poesía es un arma cargada de futuro. Gabriel Celaya, poeta español (1911-1991). La poesía es “la verdadera alma del mundo”. Mario Benedetti, poeta uruguayo (1920-2009). Y Pablo Neruda escribió: Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos". El viento de la noche gira en el cielo y canta. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella también me quiso. En las noches como ésta la tuve entre mis brazos. La besé tantas veces bajo el cielo infinito. Ella me quiso, a veces yo también la quería. Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido. Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella. Y el verso cae al alma como al pasto el rocío. Qué importa que mi amor no pudiera guardarla. La noche está estrellada y ella no está conmigo. Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. Mi alma no se contenta con haberla perdido. Como para acercarla mi mirada la busca. Mi corazón la busca, y ella no está conmigo. La misma noche que hace blanquear los mismos árboles. Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos. Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise. Mi voz buscaba el viento para tocar su oído. De otro. Será de otro. Como antes de mis besos. Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos. Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido. Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos, mi alma no se contenta con haberla perdido. Aunque éste sea el último dolor que ella me causa, y éstos sean los últimos versos que yo le escribo. LA DÉCADA PERDIDA DEL ROCK HECHO EN MÉXICO EL RESCATE Rafael Cienfuegos Calderón La historia del rock en México no se puede explicar –hay que decirlo y aceptarlo- sin la presencia de Alex Lora, en tiempos pasados líder del Tree Souls in my Mind y, en la actualidad, del Tri. Él es el único exponente que sobrevivió y venció la prohibición impuesta por el gobierno a la difusión del rock hecho en México, a partir de la celebración del festival de Avándaro en septiembre de 1971, al que se compara con los de Monterrey Pop y Woodstock: Estados Unidos 1967 y 1968, respectivamente. El rescate que se pretende de la música rock y los grupos que entre 1968 y 1975 la interpretaron, es importante porque se dio en un tiempo de la historia del país en el que hubo la confrontación de dos formas del pensamiento universal: El conservadurismo y el liberalismo. La momisa y la chaviza (como coloquialmente se denominó en México). Un choque entre padres e hijos, entre gobierno y jóvenes gobernados. También es importante, porque abrió camino para que a finales de los años 70 y en la década de los 80 aparecieran en la escena musical nacional agrupaciones como Náhuatl, Nuevo México, Chac Mol, Ritmo Peligroso, Botellita de Jeréz, CeciliaToussaint y “Arpía”, Briseño y el Séptimo Aire, Cristal y Acero, y Música y Contracultura, entre otros. Y a partir del movimiento mercadológico denominado: “rock en tu idioma”, la industria discográfica impulsa a Caifanes, Fobia, La Maldita Vecindad y los hijos del quinto patio, Kenny y los Eléctricos, Punto y Aparte, Mask, Clips y Luzbel. En tanto, desde 1968 los grupos: Enigma y Tree Souls in my Mind, antecedente del Tri, siguieron presentes en tocadas clandestinas. Había sed de libertad. Una libertad cuartada por la intolerancia de una sociedad adulta temerosa a los cambios de mentalidad, las formas de ser y de actuar de una nueva generación pujante, y por un gobierno que, víctima de paranoia, acusaba subversión comunista e influencias extranjeras que atentaban contra la estabilidad política y social, y contra la soberanía del país, envenenando la mente de la juventud, considerada inmadura y manipulable. En contra parte, florecieron la rebeldía y la actitud contestataria de una juventud que deseaba manifestarse y expresar lo que pensaba, sin ser víctima del gobierno que imponía su autoridad con la ley del “garrote”. Ello, al estilo de las cruentas dictaduras que imperaban en américa latina: Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Guatemala, Bolivia, Ecuador, Honduras, Paraguay, Nicaragua, Panamá, y Perú, violentando los derechos humanos de la población. En México no había dictadura militar, pero sí, una dictadura civil, que igualmente perseguía, reprimía, encarcelaba y desaparecía a todo aquel que mostrara oposición al régimen establecido. Había abuso de autoridad. En ese contexto, a partir de 1968 aparecieron grupos que resistieron la prohibición a tocar ante concentraciones masivas y que por años se mantuvieron en la clandestinidad de los llamados “hoyos fonki”, que se convirtieron en refugio de músicos virtuosos aferrados y de sus seguidores. De esos grupos el de mayor trascendencia es el Tree Souls in my Mind, al que su líder Alex Lora rebautizó como Tri, cuya presencia se mantiene en pleno siglo XXI. Alex Lora, guste o no, es el gran referente del rock mexicano. Y la historia no se puede explicar sin él. Por supuesto hubo otras agrupaciones como Enigma, al que años más tarde se consideró el precursor del hard rock nacional, Nuevo México, banda que mezcló rock con música tradicional mexicana, lo mismo que Náhuatl y Quail. Sin embargo, se quedaron en el camino. En los años 60 del siglo pasado, como resultado del boom del rock and roll norteamericano, en México se adoptaron estilos y adaptaron versiones de canciones en inglés con letra en español. A estas se les identificó con la palabra “cover”. La gran mayoría de las canciones que tocaban y cantaban los grupos, que se grabaron en discos de acetato de 33 y 45 revoluciones y se escuchaban en la radio, eran copias. No había originalidad. Después de un tiempo empezaron a aparecer las creaciones propias con letras que manifestaban el hartazgo de la juventud por la hipocresía de los adultos y su miedo y rechazo a los cambios que ocurrían en Estados Unidos y países de Europa. Las casas discográficas las grabaron, las radiodifusoras las programaron y la televisión las mostraba en su programación. Mujeres y hombres jóvenes de todos los estratos sociales las gozaban y bailaban ante la mirada atónita y reprobatoria de la acartonada sociedad. Antes de que concluyera esa década aparecieron en la escena musical mexicana Los Apson Boys, Los Rockin Devils y Javier Bátiz and Hair, destacando con una forma diferente de interpretar y musicalizar. Sus integrantes, por provenir del norte del país, manifestaban influencias del folk y el country, así como del blues, rhythm and blues y soul estadunidense. Pero entre 1968 y 1971 sucedió algo de lo que se hablaba y escuchaba, pero que pocos conocían por su marginal surgimiento. La aparición de grupos integrados por músicos virtuosos. Con una nueva “onda”. con un estilo diferente de tocar rock. Con manufactura nacional, aunque la mayoría de las canciones tenían letra en inglés. Así inició el cambio. Se vislumbraba un futuro promisorio para el rock nacional y soplaban vientos de cambio. Los tres grupos mexicanos más representativos del rock and roll de los 60S: Los Teen Tops, Los Locos del Ritmo y Los Rebeldes del Rock eran superados en armonía y dominio de instrumentos, y también en el contenido de las letras. Javier Bátiz se consolidó como un destacado ejecutante de blues. Acompañando la tendencia hippie de “amor y paz”, hicieron su aparición los grupos Dug Dugs, Tree Souls in my Mind, El Ritual, La Máquina del Amor, Enigma, Cosa Nostra, La Revolución de Emiliano Zapata y las bandas Peace& Love, La Tinta Blanca, La División del Norte y Bandido, por mencionar algunos entre otros muchos. Nace lo que con el tiempo se bautizó e identificó entre locutores de radio y sus seguidores, como rock “chicano”; no obstante estar hecho en México, y por mexicanos. En septiembre de 1971 miles de jóvenes se congregaron para participar en el festival de Avándaro, que dio cabida de la noche del viernes a la mañana del domingo, a Los Dug Dugs, El Epílogo, La División del Norte, Banda Tequila, Peace and Love, El Ritual, Bandido, Los yaqui y Mayita Campos, La Tinta Blanca, El Amor y Tree Souls in my Mind. La realización del mismo, que constituyó una abierta declaración de rebeldía contra el represivo y autoritario gobierno, fue el pretexto para atacar al rock y acusar a los asistentes de drogadictos, alcohólicos y depravados sexuales. Claro que se fumó mucha mota y se bebió tequila y brandy y ron en cantidades industriales para soportar la lluvia y el frío, pues asistieron como 250 mil personas sedientas de libertad, y claro que hubo parejas que disfrutaron el amor libre envueltos por el clima de libertad y fraternidad que privó los tres días, pero no hubo ni bacanal ni fue una orgía. Esa fue la versión que difundió el gobierno en periódicos y noticiarios de televisión, a los que pagaba con publicidad. Como resultado, el rock mexicano fue proscrito. Dejó de sonar en la radio. Se prohibieron los conciertos masivos en espacios abiertos. Se persiguió policialmente a músicos y fans. Imperó la política del “garrote”. El gobierno y su policía autoritaria; la iglesia retrógrada y los padres de familia con su intolerancia; la industria cultural y del entretenimiento, y la radio y la televisión sometidas y agachonas en defensa de sus intereses; y una gran parte de la sociedad mal informada, negaron durante más de una década la existencia de este fenómeno musical. La prohibición violó el derecho de la libertad de expresión y manifestación, pero no significó una barrera insuperable. Retadores, promotores musicales y quienes aprovecharon la situación para hacer negocio, crearon espacios para escuchar a los grupos del momento: los denominados “hoyos fonki”, refugio de músicos virtuosos y jóvenes seguidores aferrados. Naves y bodegas industriales en la zona de Ferrocarril Hidalgo y la Villa; terrenos baldíos particulares en la periferia del ex distrito federal -hoy Ciudad de México-; plantas completas de edificios en colonias como la Puebla y Agrícola Oriental; un cine inoperante y ruinoso en la calzada de Tlalpan, entre muchos otros, fueron espacios de reunión para escuchar clandestinamente rock en vivo, pero de los que había que salir en desbandada para no ser detenidos por la policía que acechaba e intimidaba. El recinto de la prepa dos de la UNAM en la calle de Licenciado Verdad del Centro Histórico, convertida hoy en Palacio de la Autonomía Universitaria, y la pista de hielo Revolución, dieron espacio a muchos grupos. Sin embargo, el tiempo y los años de la prohibición minaron aceleradamente la vida del rock mexicano. Los grupos se empezaron a desintegrar y su música, puesto que no todos tuvieron oportunidad de grabar, se empezó a olvidar. Hoy en día únicamente los de sesenta años y más hablan de la vida incipiente del rock hecho en México, de los grupos y bandas, y de las vivencias de esos años. Al mismo tiempo se congratulan de que, por fortuna, haya quienes dedicados a la conversión de cassets, discos de acetato y demos, ya descontinuados, a cidis y mp3, han hecho y hacen posible que se preserve ese legado musical. También es un éxito que en YouTube se pueda escuchar el audio de algunas canciones, y hasta ver el video de algunos conciertos, como el del memorable Avándaro. En todo lo anteriormente narrado estriba la importancia de rescatar la música creada por rockeros virtuosos, para que los jóvenes de hoy tengan las referencias históricas no sólo del rock nacional, sino también de la época en la que en el país imperaron la incomprensión social y la represión gubernamental. Este trabajo es en honor de las bandas: Bandido Love Army División del Norte Tinta Blanca Tequila Peace and Love Banda 39.4 Macho Búfalo La Banda Piedras Bras La Tribu Goliath Los grupos: Javier Bátis and Hair Los Dug Dugs Tree Souls in my Mind El Ritual La Cosa Nostra Los Locos Enigma El Epílogo La Fachada de Piedra Los Yaqui y Mayita Campos El Amor Sociedad Anónima La Ley de Herodes La Revolución de Emiliano Zapata Los Spaiders La Máquina del Amor Ciruela Toncho Pilatos Baby Bátiz Apocalipsis Iguana El Klan Resurrección San Diego El Hangar Ambulante El Batallón de San Patricio El Antiguo Testamento La Verdad Desnuda Las Antorchas Los Hippies Zafiro Soul Master Los Ovnis Los Chijuas Pájaro Alberto Y otros más. |
Categories
All
Rafael CienfuegosRafael Cienfuegos Calderón cursó la carrera de Periodismo y Comunicación Colectiva en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y se inició como reportero en 1978. Se ha desempeñado como tal en el periodismo escrito, principalmente, y ha incursionado en medios electrónicos (Canal Once Tv) y en noticieros de radio como colaborador. Archives
September 2024
|