El problema de querer hacer mucho con poco dineroRafael Cienfuegos Calderón
El sistema nacional de salud, al que 50.4 millones de personas no tuvieron acceso en 2023 (Alida Marcela Gutiérrez Landeros, Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), y que estuvo lejos de ser no igual sino mejor que el de Dinamarca), será reforzado con ambiciosos programas y metas que son loables pero presupuestalmente difíciles de alcanzar. El gobierno de Claudia Sheinbaum utilizará el eslogan “La salud no es una mercancía, ni un privilegio, es un derecho de las y los mexicanos” para promocionar la atención preferentemente a 13.4 millones de adultos mayores y personas con discapacidad beneficiarias de las pensiones del Bienestar. Lo mismo que para las acciones ideadas para superar las deficiencias de atención en las instituciones de salud pública, las insuficiencias en equipo, implementos y medicamentos gratuitos y cumplir la constitucionalidad del derecho universal a la salud. Sin que se haya informado sobre el estado “real” en que se encuentra el sistema de salud, si es o no de los mejores del mundo, la actual administración parece partir de cero dado el número de acciones a emprender para mejorarlo. Está el programa Salud Casa por Casa para el que los Servidores de la Nación visitarán a las y los adultos mayores y personas con discapacidad con derecho a la pensión del Bienestar para levantar un censo sobre su estado de salud, luego se determinará un esquema de atención personalizado y la periodicidad de las visitas, y después los profesionales de la salud otorgarán atención integral: tomar signos vitales, revisar saturación de oxígeno, presión arterial, hacer curaciones, revisiones auditivas y visuales, prescribirán algunos medicamentos y ordenar estudios (Zoé Robledo, director del IMSS, 08-10-2024). Las prioridades para el sexenio las anunció Eduardo Clark García, subsecretario de Salud (05-11-2024) y van de aumentar la calidad de la atención médica, garantizar medicamentos, equipamiento e insumos en clínicas y hospitales y la modernización del sistema, a la prevención de enfermedades, reducir tiempos de consulta, expedir recetas y creación de un expediente médico electrónico universal. “Queremos traer al siglo XXI al sistema de salud pública”. Van a integrar las tres instituciones grandes y las más pequeñas para reducir los desiertos de atención por la lejanía de los centros de salud, clínicas y hospitales de los lugares donde viven las personas sin importar si son derechohabientes, y a crear un modelo que opere como sistema unificado. Loables son sin duda las intenciones. Sin embargo, se topan con la insalvable limitante de recursos. El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 contempla un recorte de 12.2% en términos reales para salud en comparación con 2024. De aprobarse serían 122 mil 668 millones de pesos menos, representando 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB) cuando la Organización Mundial de la Salud recomienda que sea 6% (Fundar: Centro de Análisis e Investigación, 06-12-2024).
0 Comments
Salario versus pobreza de ingresos e informalidadRafael Cienfuegos Calderón
El aumento al salario mínimo general negociado por el gobierno federal con los sectores obrero y patronal para 2025 es buena noticia. Aunque… beneficia a solo un tercio de los 61 millones 370 mil personas de la Población Económicamente Activa (PEA) en un mercado laboral dominado por la informalidad. Fortalecer la economía de los trabajadores formales e informales que perciben un salario mínimo -19 millones 200 mil, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)- es el compromiso 56 de los 100 que hizo la Presidenta Claudia Sheinbaum. Con el incremento de 12% general y profesional, mayor a la inflación, la percepción económica de un trabajador pasa de 248.93 pesos diarios a 278.80 y en la zona libre de la frontera norte de 374.89 a 419.88, empero en la política salarial faltan estrategias para corregir la baja participación laboral de las mujeres y la alta informalidad. Al tercer semestre de este año la participación de los hombres fue de 76.4% y la de las mujeres de 46.3%, y en cuanto a la disponibilidad para trabajar pero que están en una situación que les impide hacerlo, hay 475 mil 041 hombres y 2 millones 411 mil 436 mujeres. En ese mismo periodo la informalidad abarcó 54.6% de los 61 millones 370 mil personas de la PEA y quienes en ella laboral no tiene acceso a seguridad social y, en promedio, sus ingresos equivalen a la mitad de los de un empleo formal. Si bien en el sexenio anterior la política de recuperación del salario mínimo fue una estrategia política que la población aplaudió por los ininterrumpidos aumentos, el número de personas que lo recibe creció de 8 millones 500 mil de finales de 2018 a 19 millones 200 mil en 2023 y el de quienes ganaban de tres a cinco se redujo de 6 millones 700 mil a dos millones 300 mil (ENOE). El actual gobierno de la continuidad con cambio tiene como meta incrementar el salario hasta cubrir 2.5 canastas básicas a finales de 2030, lo que en opinión de Gerardo Esquivel, exgobernador del Banco de México (Banxico) es alcanzable y razonable, ya es el caso de la frontera norte y no genera problemas de desempleo o de presión en los precios. Pero para que el salario supere la línea de pobreza urbana por ingresos debe llegar a 380.30 pesos por día (11 mil 410 mensual), el vigente es de 248.93 (siete mil 568) y el de 2025 será de 278.8 (ocho mil 364). Aunque, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) estima que una familia mexicana promedio, de cuatro integrantes, requiere 18 mil 259.84 pesos mensuales para cubrir el precio de la canasta básica de alimentos y servicios, que ronda cuatro mil 565 pesos por persona. |
Categories
All
Rafael CienfuegosRafael Cienfuegos Calderón cursó la carrera de Periodismo y Comunicación Colectiva en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y se inició como reportero en 1978. Se ha desempeñado como tal en el periodismo escrito, principalmente, y ha incursionado en medios electrónicos (Canal Once Tv) y en noticieros de radio como colaborador. Archives
January 2025
|