Simpatía por el diablo de “Sus satánicas majestades” Rafael Cienfuegos Calderón A “Sus satánicas majestades” -cuyo comportamiento rebelde, irreverente, transgresor y contestatario los estigmatizó entre sus fans como los chicos malos de la escena musical del rock en la década de los 60s- les cayó como anillo al dedo la canción Sympathy for the devil (Simpatía por el diablo), que en diciembre cumple 50 años de haberse lanzado al mercado. Cuando en 1968 se hizo público el álbum Beggars Banquet, que incluía Sympathy for the devil, surgió la leyenda de que sus integrantes (Mick Jagger -cantante, compositor y líder-, Keith Richards -compositor y guitarra-, Charlie Watts –batería-, Bill Wiman –bajo- y Brian Jones -guitarra- ya fallecido, pero principalmente Mick), comulgaban con la principal fuerza motora que está detrás de todos los actos de maldad que se han registrado a lo largo de la historia ¿Por qué? Por la interpretación de la primera estrofa de la canción: Por favor, déjame que me presente, soy un hombre de riquezas y buen gusto. Ando rodando desde hace muchos años, muchos años. He robado el alma y la fe de muchos hombres. Yo estaba allí cuando Jesucristo tuvo su momento de duda y dolor, y me asegure por los infiernos que Pilatos se lavara las manos y sellara su destino. Se dice que Jagger se inspiró en la novela de Mijaíl Bulgákov El Maestro y Margarita, que llegó a sus manos a través de su novia de ese tiempo: la actriz y cantante Marianne Faithfull. Además, que él mismo mencionó una vez, que también pudo haberlo influenciado algún escritor francés, tal vez Baudelaire, aunque algunas estrofas –hay críticos que aseguran- se asemejan a The Devil and Daniel Webster, de Stephen Vincent Benét. En la letra, el cantante y líder de los Stones interpreta a un misterioso personaje que se resiste a dar su nombre y que reclama ser la principal fuerza motora que está detrás de todos los actos de maldad que han tenido lugar a lo largo de la historia de la humanidad, citando sucesos como la crucifixión de Jesús, el asesinato de la familia Romanov durante la revolución rusa, la Segunda Guerra Mundial y los asesinatos de Jhon y Robert Kennedy. En la elaboración musical, destacan el papel protagonista del bajo y la batería, y la adición de congas y maracas, que le dieron un sonido salvaje a la composición. No fue editada como sencillo, sólo apareció en el álbum Beggars. Se cuenta que hubo grupos religiosos –británicos, norteamericanos y de otros países- que acusaron a los miembros de los Stones de ser adoradores de Satanás, lo que ocasionó inconvenientes en algunas de sus presentaciones. Fuera como fuere, el caso es que la fama de los Rolling Stones subió como la espuma de la mano de Simpatía por el diablo, que aunada a su ya de por sí bien posicionado sobrenombre de “Sus satánicas majestades” les dio el prestigio suficiente para convertirse en la banda más representativa del rock, no únicamente de las décadas pasadas, sino de la presente y seguramente de las futuras, pues su música y sus canciones son atemporales. Sympathy for the devil cumplió en junio 50 años de haberse grabado en los Olympic Studios de Londres, Reino Unido, con una duración de 6:18 minutos y clasificada como samba -rock-blus rock, bajo la autoría de Jagger/Richards (aunque parece ser que únicamente la escribió el primero), y el 6 de diciembre próximo es el cincuentenario de su aparición en el mercado. Aprovechando las sesiones de grabación de la canción, el cineasta franco-suizo Jean-Luc Godard filmó el documental Sympaty for the devil, donde aparecen los Stones ejecutando sus instrumentos, cometiendo errores y corrigiéndolos hasta lograr el sonido que querían, así como momentos de sus descansos, que aderezó, muy a su estilo, mostrando imágenes de sucesos sociales que ocurrían en la Europa de los años 60 y parte de la contracultura estadounidense de finales de la década. Leí que para el 16 de noviembre “Sus satánicas majestades”, cuya alineación actual la conforman Jagger, Richards, Watts y Ron Wood, preparan la edición especial del álbum “Beggars Banquet”, para celebrar cinco décadas de su lanzamiento, cuyo éxito se debió a que incluía “Sympathy for the Devil”. Que de acuerdo con el sitio Ultimate Classic Rock, el contenido del set puede verse en un video con la letra de “Street Fighting Man”, el cual incluye la versión remasterizada del álbum tanto en CD como en un LP de 180 gramos, con un sencillo de 12 pulgadas de “Sympathy for the Devil”, y un disco flexible de una entrevista vía telefónica a Jagger para promover el álbum en el mercado japonés. La portada en esta edición de aniversario es la fotografía de Michael Vosse de un baño grafiteado, que originalmente escogieron los Stones en 1968, pero que fue rechazada por la disquera por considerarla ofensiva. Por eso, en su lugar, se diseñó una portada blanca con los nombres de la banda y el álbum escritos con tipografía similar a la de una invitación de fiesta de salón. Incluye además “Sympathy for the Devil (One Plus One), el documental de Jean-Luc Godard centrado en la grabación de la citada canción, disponible en Blu-ray, DVD y plataformas digitales desde el 5 de octubre. El set incluye la película, el documental detrás de cámaras “Voices”, entrevistas con el equipo de producción, un nuevo track con comentario y un ensayo de Danny Goldberg. “Sympathy for the Devil” Traducción al español. Por favor, déjame que me presente, soy un hombre de riquezas y buen gusto. Ando rodando desde hace muchos años, muchos años. He robado el alma y la fe de muchos hombres. Yo estaba allí cuando Jesucristo tuvo su momento de duda y dolor, y me asegure por los infiernos que Pilatos se lavara las manos y sellara su destino. Encantado de conocerte. Espero que sepas mi nombre. Pero lo que te desconcierta es la naturaleza de mi juego. Estaba cerca San Petersburgo cuando vi que había llegado el cambio. Mate al zar y a sus ministros. Anastasia grito en vano. Conduje un tanque, tenía el rango de general cuando estalló la guerra relámpago y los cuerpos hedían. Encantado de conocerte. Espero que sepas mi nombre. Pero lo que te desconcierta es la naturaleza de mi juego. Mire con alegría mientras vuestros reyes y reinas luchaban durante diez décadas por las diosas que crearon. Grite: ¿quién mato a los Kennedy? cuando después de todo fuimos tu y yo. Deja que me presente. Soy un hombre de riquezas y buen gusto. Tendí trampas a los trovadores que murieron antes de llegar a Bombay. Encantado de conocerte. Espero que sepas mi nombre. Pero lo que te desconcierta es la naturaleza de mi juego. Al Igual que cada policía es un criminal y todos los pecadores santos, y cara o cruz es lo mismo, llámame simplemente Lucifer. Necesito cierto freno. Así que si me encuentras, ten cortesía, un poco de simpatía y cierta exquisitez. Usa tu bien aprendida educación ¡o haré que se te pudra el alma! Encantado de conocerte. Espero que sepas mi nombre. Pero lo que te desconcierta es la naturaleza de mi juego.
0 Comments
Leave a Reply. |
Categories
All
Rafael CienfuegosRafael Cienfuegos Calderón cursó la carrera de Periodismo y Comunicación Colectiva en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y se inició como reportero en 1978. Se ha desempeñado como tal en el periodismo escrito, principalmente, y ha incursionado en medios electrónicos (Canal Once Tv) y en noticieros de radio como colaborador. Archives
January 2020
|