![]() El efecto AMLO en las elección 2018 de la CdMx Rafael Cienfuegos Calderón PATERNALISMO.- En 16 de los 20 años que lleva gobernando la Ciudad de México el PRD logró conformar una fiel y bien organizada clientela política –como no la hay en ningún estado del país-, a través de los programas de asistencia social que de manera indiscriminada han otorgado apoyos económicos en efectivo. Esta política paternalista que le permitió mantenerse prácticamente sin oposición ni riesgo, mostró, no obstante, debilidad en 2005 cuando en su estreno electoral Morena se hizo de cinco delegaciones y 22 diputados locales. Por ello, es posible que los beneficios político-electorales del PRD mermen en 2018 cuando se elija Jefe de Gobierno, a los primeros alcaldes e integrantes de la Cámara de Diputados de la CdMx, ante la figura del mesías López Obrador y su partido Morena. Si bien el primer gobernante que surgió de un partido diferente al PRI fue Cuauhtémoc Cárdenas en 1997, el segundo, Andrés Manuel López Obrador en el 2000, es quien inaugura los programas sociales para transferir recursos públicos a núcleos de la población considerada vulnerable, y eso, miles de beneficiarios y sus familias no lo olvidan. En 2001, el primero, Pensión Universal para Adultos Mayores que entrego de manera indiscriminada 580 pesos mensuales tanto a quienes lo necesitaban como a los que no, fue todo un éxito y sigue vigente. Después le siguieron el de apoyo a madres solteras, becas a estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad, y el seguro de desempleo que, inclusive, han sido imitados por gobernantes de otros partidos políticos. En las administraciones siguientes se implementaron otros de menor impacto, hasta que Miguel Ángel Mancera implementó El médico en tu casa, pero lo hecho por AMLO sigue presente en la percepción de la ciudadanía. Por eso, por el “efecto” López Obrador hay la posibilidad real de que el PRD pierda la jefatura de gobierno de la ciudad ante Morena, independientemente de quiénes sean los candidatos -Alejandra Barrales o Dolores Padierna (PRD), Martí Batres, Claudia Sheinbaum o Ricardo Monreal (Morena)-. Es decir, la figura de López Obrador, que contenderá por la Presidencia de la República, estará presente también en la de Jefe de Gobierno por su mesianismo y populismo. Está claro que el crecimiento de Morrena obedece al éxodo de perredistas y votantes fieles, y en 2018 el resultado de la elección mostrará que tan consolidada está la clientela política que en 20 años de gobierno logró conformar el PRD. DINERO.- Los partidos políticos recibirán en 2018 financiamiento público por 6 mil 788 millones de pesos para gastos ordinarios y las campañas políticas de los aspirantes a la Presidencia de la República, diputados federales, senadores, gobernadores, presidentes municipales y diputados locales, que de ser aprobado por la Cámara de Diputados sería el mayor asignado para un proceso electoral. El argumento es que si se garantiza el dinero para la contienda, se puede evitar el financiamiento de procedencia ilícita. De ese monto 4.2 mil millones serán para el sostenimiento de actividades ordinarias a los nueve partidos, 2.1 mil millones de pesos para las campañas y 42.9 millones para los candidatos independientes. DESBARAJUSTE.- Margarita Flores de la Vega y Cassio Luiselli Fernández, colaboradores del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, indicaron que en el país la respuesta al tema de la carencia alimentaria ha sido el establecimiento de políticas públicas asistenciales, en lugar de impulsar las económicas y de fomento productivo. Para Cassio Luiselli las políticas sociales no deberían ir en contra de las de fomento. Si no hay convergencia entre ambas, seguirá el desbarajuste que hay: niveles de pobreza que no bajan, un país que gasta sin ver resultados y una baja inversión. Contrario a lo que pudiera pensarse, en el mundo existe suficiente producción de alimentos para satisfacer la demanda global; el problema radica en los mecanismos de distribución y acceso a ellos, SUSTENTABILIDAD.- El secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México Salomón Chertorivski dio a conocer que en breve se presentará la segunda parte de un documento que incluye diversas perspectivas urbanísticas y arquitectónicas de académicos e ingenieros del Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de México, con el propósito de incorporar acciones de sustentabilidad e innovación que permitan aprovechar los terrenos que actualmente ocupa el Aeropuerto Internacional. A su vez, el director del Politécnico, Enrique Fernández expuso que hay concordancia con el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, para instalar un centro de innovación nacional en los terrenos y en el que pudieran participar instituciones de educación superior.
0 Comments
Leave a Reply. |
Categories
All
Rafael CienfuegosRafael Cienfuegos Calderón cursó la carrera de Periodismo y Comunicación Colectiva en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y se inició como reportero en 1978. Se ha desempeñado como tal en el periodismo escrito, principalmente, y ha incursionado en medios electrónicos (Canal Once Tv) y en noticieros de radio como colaborador. Archives
January 2020
|