Y lleva a pensar que tampoco habrá pretextos para que los jóvenes que egresen del nivel medio no ingresen, en automático, a una de esas universidades cuya característica será que estarán vinculadas estrechamente a las necesidades del mercado laboral de las diferentes regiones del país. En Hidalgo el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el Programa de Universidades para el Bienestar Benito Juárez García y anunció un presupuesto inicial de mil millones de pesos y la donación de más de 50 terrenos por parte de ejidatarios y pequeños propietarios agropecuarios. Dicho programa tendrá injerencia de las secretarías de Educación Pública –por los planes de estudio- y del Trabajo y Previsión Social –por la vinculación al mercado laboral-, por lo que el subsecretario del Empleo, Horacio Duarte, explicó en el foro “Los jóvenes como Capital Humano”, organizado por GIN Group, que en la centena de universidades sólo habrán de impartirse dos o tres carreras relacionadas “expresa y claramente al potencial económico de las regiones”, para que al egresar los jóvenes tengan de manera inmediata donde trabajar. Al respecto, Alejandro Márquez Jiménez, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, de la UNAM, hizo notar que el desafío de la educación superior no es sólo incrementar la cobertura sino elevar, a la par, la calidad de la enseñanza. De lo contrario, se caerá en el criticable vicio de ofrecer educación de segunda o tercera a los más pobres. Y lo que planteó fue muy claro: “no se trata de llegar a más jóvenes simplemente abriendo escuelitas que difícilmente pueden ser llamadas universidades”, ya que la UNAM, la UAM y el IPN, “que nos hacen competitivos a nivel mundial” son el parámetro para establecer el nivel de calidad que debe tener toda nueva institución de educación superior.
IGUAL.- La estrategia contra el narco, el crimen organizado y la inseguridad, que cuestionó por fallida y porque dejó miles de muertos en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, la replicará López Obrador en su gobierno. Los militares seguirán en las calles del país, pero ahora con funciones de seguridad pública a través de la Guardia Nacional. INICIO.- Dice Alejando Encinas, subsecretario de Gobernación, que la Comisión Presidencial para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa partirá de la premisa de que “la verdad es que no hay verdad” sobre la desaparición forzada de estudiantes. Entonces ¿a más de cuatro años se comenzará de cero para conocer la verdad, deslindar responsabilidades, castigar a los culpables y evitar impunidad? FORMULISMO.- ¿Qué de novedoso tendrán para decir Rocío Nahle, Carlos Romero Oropeza, Carlos Urzúa y Ricardo Sheffield, titulares de Energía, Pemex, Hacienda y Profeco, respectivamente, al comparecer ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el día 28, aparte de lo que día con día informa el presidente López Obrador, sobre el huachicol y las medidas que se implementan para erradicarlo?
0 Comments
Leave a Reply. |
Categories
All
Rafael CienfuegosRafael Cienfuegos Calderón cursó la carrera de Periodismo y Comunicación Colectiva en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y se inició como reportero en 1978. Se ha desempeñado como tal en el periodismo escrito, principalmente, y ha incursionado en medios electrónicos (Canal Once Tv) y en noticieros de radio como colaborador. Archives
January 2020
|