Trump en la acción y Sheinbaum en la reacciónRafael Cienfuegos Calderón
Las crisis humanitaria y de derechos humanos que se temen por las radicales medidas antiinmigración del presidente de Estados Unidos van a estallar en México tarde o temprano. Los gobiernos federal y de los estados no están preparados para hacer frente a la expulsión masiva de indocumentados. Las demandas en salud, alimentación, alojamiento, empleo y seguridad serán crecientes y los gastos que implican no están incluidos en el presupuesto de egresos de este año. Hay limitaciones económicas, de instalaciones y servicios. La situación se agravará de acuerdo a la celeridad con que el gobierno de Donald Trump realice las redadas en escuelas, hospitales e iglesias, las detenciones y las deportaciones que se harán a territorio mexicano y no a los países de origen de los migrantes ilegales. Con el restablecimiento del programa “Quédate en México”, que Trump estableció en su primer mandato y que Joe Biden cancelo, el gobierno norteamericano obliga a los solicitantes de asilo a esperar por tiempo indefinido la resolución de sus casos en la frontera sur de México. Y para empeorar la situación, desde el primer minuto del día 20 fueron canceladas las citas de la plataforma CBP One, por lo que miles están varados en la frontera norte. En materia migratoria Trump está en acción con la toma de decisiones y firma de decretos que hacen realidad sus amenazas. Está pasando de los dichos a los hechos. En tanto que el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum asume una actitud reactiva para salir al paso. Las cadenas televisivas CNN y FOX difundieron que tras la orden presidencial de desplegar tropas en la frontera sur de estados Unidos para cerrar el paso de migrantes y reforzar la seguridad, el Pentágono movilizará mil 500 efectivos militares que se sumarán a los dos mil 200 que están en activo y a los cuatro mil 500 reservistas de la Guardia Nacional de Texas. Aquí, el gobierno federal pondrá a disposición de los connacionales deportados 189 autobuses para trasladarlos a los centros de atención de Tijuana y Mexicali, Baja California; Nogales, Sonora; Ciudad Juárez, Chihuahua; Nueva Rosita, Coahuila,; El Carmen, Nuevo León; Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, Tamaulipas. Los gobiernos de la frontera norte colaborarán con servicios de limpieza y sanitarios; recolección de basura; apoyo en la recepción y logística; suministro de agua potable y plantas de luz, labores de protección civil, seguridad perimetral y vial alrededor de estos centros. Como parte del programa “México te abraza” con el que dice el gobierno está listo para recibir con calidez, humanismo y certeza de oportunidades para una vida digna a los connacionales, dará asistencia y protección consular con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ayuda en los estados fronterizos; y atención a sus necesidades básicas mediante jornadas de servicios sociales, incorporación al empleo y a programas de bienestar. La gravedad de la crisis en ciernes y la efectividad de las acciones gubernamentales están por conocerse.
0 Comments
Leave a Reply. |
Categories
All
Rafael CienfuegosRafael Cienfuegos Calderón cursó la carrera de Periodismo y Comunicación Colectiva en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y se inició como reportero en 1978. Se ha desempeñado como tal en el periodismo escrito, principalmente, y ha incursionado en medios electrónicos (Canal Once Tv) y en noticieros de radio como colaborador. Archives
January 2025
|